https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cautela y expectación ante la importante comparecencia de Trump en el Congreso

Las acciones europeas cierran con subidas generalizadas tras los datos económicos conocidos durante la jornada, con los inversores esperando un importante discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso. El índice global de acciones MSCI ACWI ha subido más de un 8,0 por ciento desde la elección de Trump en noviembre sobre las expectativas de una administración que beneficie a las empresas, y hoy se mantiene plano mientras los inversores esperan que Trump revele planes concretos para cumplir sus promesas de campaña.
El Euro Stoxx 50 asciende un 0,45 por ciento a 3.324,30 y el Ibex 35 avanza un 0,96 por ciento a 9.555,5.
"Todo el mundo está a la espera de escuchar lo que Trump dirá esta noche", comentaba un trader en Wall Street. "La clave será lo que diga sobre los impuestos, porque eso es lo que pone dinero en los bolsillos de las personas".
"Los mercados están un poco prudentes", dijo Mark McCormick, jefe de estrategia de divisas de Norteamérica en TD Securities en Toronto. "Creo que es una mezcla de toma de ganancias antes de Trump, y también flujos de reequilibrio de fin de mes". Trump se reunió con los gobernadores de Estados Unidos en la Casa Blanca el lunes y dijo que ve "grandes" gastos de infraestructura y está buscando un aumento "histórico" en el gasto militar de más del 9 por ciento.
Trump hablará en una sesión conjunta del Congreso el martes por la noche. Wall Street estará escuchando atentamente cualquier pista o detalles sobre los planes de la administración sobre la reforma tributaria y la desregulación.
"Aunque las acciones mundiales han mostrado ganancias fenomenales este mes, el creciente escepticismo sobre la sostenibilidad del ascenso puede animar a los participantes a escudriñar el primer discurso de Trump en una sesión conjunta del Congreso", dijo Lukman Otunuga, analista de investigación de FXTM, en una nota.
"La falta de claridad sobre las políticas pro-crecimiento propuestas han provocado cierta ansiedad en el mercado y ahora los inversores prestarán atención especial a temas sobre recortes de impuestos, inversiones en infraestructura, comercio y desregulaciones", dijo.
Las acciones en los Estados Unidos han subido a un territorio récord desde la elección de Trump. Los rendimientos del Tesoro y el dólar también aumentaron, pero recientemente han perdido fuerza.
El rendimiento del bono EEUU a 10 años cotiza cerca del 2,35 por ciento el martes, mientras que el índice del dólar se mantuvo en torno a 101; Comenzaron las operaciones en 2017 cerca de 2,48 por ciento y 102,21, respectivamente.
"La gente necesita pruebas más concretas sobre el lado fiscal de la ecuación", dijo Charles Comiskey, jefe de comercio de bonos del Banco de Nueva Escocia en Nueva York.
En los mercados de materias primas, los futuros del petróleo retroceden posiciones, con los recortes de producción liderados por la OPEP, compensados por el aumento de la producción de crudo de Estados Unidos. El crudo Brent cayó un 0,9 por ciento a 55,44 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense cayó un 1 por ciento a 53,49 dólares.
El oro estabilizó y subió un 0,4 por ciento a 1258,04 dólares la onza. El lunes había alcanzado un máximo de tres meses y medio en cotización intradía, pero terminó con descensos.
Respecto a las noticias económicas, la segunda lectura del PIB estadounidense del cuarto trimestre se mantuvo sin cambios, pero el gasto del consumidor fue revisado bruscamente al alza, a una tasa del 3,0 por ciento desde el 2,5 por ciento.
"No hubo muchas noticias en el informe", dijo Scott Clemons, estratega jefe de inversiones de Brown Brothers Harriman. "Creo que los datos internos son interesantes en términos de la dirección, la magnitud no fue grande."
"En todo caso, la calidad de los datos mejorará un poco", dijo.
Mientras tanto, las bajas tasas hipotecarias y los inventarios impulsaron los precios de las viviendas un 5,8 por ciento en diciembre, en comparación con la ganancia anual del 5,6 por ciento de noviembre, según el Índice Nacional de Precios de S&P/Case-Shiller.
Otros datos publicados el martes incluyen la confianza del consumidor para febrero, que alcanzó su nivel más alto desde julio de 2001. Algunos funcionarios de la Reserva Federal también hablarán a lo largo del día.

capitalbolsa