Las acciones europeas sufrieron pérdidas generalizadas, siguiendo la estela de Wall Street, mientras los inversores esperan resultados empresariales y evalúan las últimas medidas del presidente estadounidense sobre comercio e inmigración.
El índice Euro Stoxx 50 descendió un 0,67 por ciento a 3.240,73 y cierra en su nivel más bajo de este año. Las acciones de los medios de comunicación y las químicas extendieron los descensos, mientras que las ganancias en las compañías minoristas e inmobiliarias suavizaron los descensos del índice de referencia. El Ibex 35 se deja un 0,49 por ciento hasta los 9.315,2 puntos.
El índice de referencia cayó más de un punto porcentual el lunes, borrando la mayor parte del avance de este año. Algunos de los ganadores del mercado alcista impulsado por la victoria electoral de Donald Trump en los Estados Unidos se están convirtiendo en perdedores mientras los inversores evalúan el potencial de las consecuencias políticas de sus primeras decisiones en el cargo.
"Podemos estar en solo los primeros 11 días de la nueva administración de Trump, pero una cosa está cada vez más clara y que es que los mercados van a estar continuamente a prueba en el corto plazo por las palabras y acciones del presidente Trump", dijo Jim Reid, estratega del Deutsche Bank.
Los estrategas de renta variable de Credit Suisse, incluyendo a Andrew Garthwaite y Marina Pronina, escribieron en una nota que se está exagerando el riesgo político en Europa para 2017, elevando su objetivo de fin de año para el Euro Stoxx 50 a 3.450 desde 3.300.
Los bancos europeos están disfrutando de revisiones positivas de los beneficios después de seis años de rebajas, según datos compilados por Bloomberg. Se prevé que este año el sector crezca un 22 por ciento en ingresos operativos, el mayor crecimiento desde 2010.
El dólar cayó contra una cesta de seis principales monedas el martes y está en camino de anotarse una caída del 2,4 por ciento este mes, su peor comienzo anual desde 2006.
Los comentarios del principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, respecto a que Alemania estaba utilizando un euro "groseramente infravalorado" para ganar ventaja sobre los Estados Unidos golpearon al dólar en las primeras operaciones comerciales estadounidenses. El euro dólar avanza un 0,81 por ciento a 1,0787.
El oro sube un 1,2 por ciento, la mayor ganancia de un día en más de tres semanas.
El organismo que formula las políticas de la Reserva Federal inicia hoy una reunión de dos días. No se espera que el banco central aumente las tasas de interés, después del movimiento en diciembre, pero los inversores se enfocarán en cómo los políticos ven la economía bajo la presidencia de Trump.
Los rendimientos de los bonos alemanes subieron a medida que la zona del euro registró datos de inflación y crecimiento mejores de lo esperado. La rentabilidad del bono alemán a 10 años sube un punto básico hasta el 0,44 por ciento.
capitalbolsa