https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Estudian cambios en el impuesto inmobiliario para favorecer la equidad en la provincia de Buenos Aires

En declaraciones formuladas al diario platense El Día, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Gastón Fossati, afirmó que “está en mente empezar a pensar alguna metodología de actualización del Inmobiliario” y agregó que “en 2016 se hizo el revalúo pero no se aplicó y estamos viendo si es la mejor metodología o vamos hacia otra que sea básicamente de aplicación automática todos los años”.

“El objetivo es que automáticamente haya un sistema, una metodología que permita todos los años calcularlo y que se implemente año a año sin la necesidad de un revalúo cada 10 años, porque después pasa lo que pasó”, explicó y añadió que “como es cada 10 años, y en el medio se registró mucha inflación, se atrasan mucho los valores”.

Recordó que “en el revalúo que hicimos en 2016 el promedio de aumento de la valuación fiscal era de 8 o 9 veces con un techo de 23 veces y una base de 3 veces. Podría tomarse un valor de mercado. Todos saben cómo crece el mercado inmobiliario año a año según las zonas”.

El funcionario expresó que “la idea es que ese crecimiento vaya acompañado de la valuación fiscal de ARBA” y aclaró que no necesariamente se subirá el Impuesto Inmobiliario sino que implicará “mejorar la equidad tributaria” teniendo una valuación que refleje “la realidad”.

“Con el correr de los años, el Inmobiliario ha perdido presencia en la torta recaudatoria provincial, dominada en casi el 75% por Ingresos Brutos que tributa la actividad económica. Hace algunos años representaba el 15% del total de lo recaudado y hoy apenas llega al 8%”, analizó el funcionario.