Caídas de cierta importancia en las bolsas europeas desde la apertura, en una jornada en la que Wall Street permanecerá cerrado por ser la festividad de Martin Luther King.
Tenemos claros descensos en el sector bancario, en el asegurador, y sobre todo, en el automovilístico, que se está encontrando con varias noticias negativas sobrevenidas. De un lado, el viernes pasado la fiscalía de París abrió diligencias contra Renault (PA:RENA), ante nuevas acusaciones de emisiones ilegales. Esta misma idea está persiguiendo también a Fiat (MI:FCHA). Por otro lado, tampoco resultan positivas las amenazas y presiones de Donald Trump para que distintas empresas del sector relocalicen la producción en EE.UU. La última compañía afectada por estas declaraciones ha sido BMW (DE:BMWG).
Tenemos más caídas en la libra esterlina, ante la creciente sensación de que, finalmente, la primera ministra británica optará por la versión más rupturista del Brexit. Precisamente esta idea está impactando negativamente en el sector bancario y en las empresas con fuerte exposición a Reino Unido, como IAG (MC:ICAG).
Como de costumbre, el FTSE 100 británico está aprovechando esta circunstancia para beneficiarse, y es el único índice que cotiza en positivo.
El viernes, Europa cerró con claras subidas (ante el buen comportamiento de los bancos), mientras que Wall Street tuvo una sesión mucho más discreta.
Pese a registrarse también un buen desempeño en los bancos estadounidenses (con resultados de algunos de los principales bancos del país, que merecieron una celebración) y en el sector sanitario, el Dow Jones terminó perdiendo un 0,03%. Al índice se le siguen atragantando los 20.000 puntos, dónde está encontrando una barrera infranqueable. El S&P 500 subió un 0,18% al cierre, y el Nasdaq, el selectivo más fuerte en el corto plazo, subió un 0,48%, y alcanzó un nuevo máximo histórico.
En Asia, hemos visto descensos del Nikkei del 1%, y del 0,8% en la Bolsa de Shanghái.
En datos macroeconómicos tenemos un dato de IPC de Italia en diciembre en el 0,5% interanual esperado. Tenemos también un dato de superávit comercial en la zona euro del mes de noviembre por encima de lo esperado, hasta rozar los 26.000 millones de euros.
No habrá más referencias en el día de hoy.
El EUR/USD cae hoy con claridad, y pierde la cota de 1,06 y el crudo permanece bastante estable, cotizando el Brentligeramente por debajo de los 56 dólares.
En resumen, mal día para las bolsas europeas, que deshacen los avances que registraron el viernes, en una jornada en la que Wall Street no abrirá sus puertas. El escenario no registra cambios a ambos lados del Atlántico, y seguimos en la consolidación del rally post Trump, sin grandes fuerzas para seguir subiendo, pero sin que aparezcan tampoco señales claras de debilidad.