En esta primera experiencia se aprobaron un total de 45 proyectos para fortalecer el desarrollo de la provincia. El 47% fue presentado por mujeres con una edad promedio de 29 años.
Durante el evento, el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie expresó "es muy importante generar oportunidades en el interior para fomentar el arraigo rural, que se desarrollen las posibilidades dentro del sector agropecuario y más en las provincias que son parte del Plan Belgrano que tienen mucho por desarrollar en materia agroindustrial".
En este contexto, Hardie aseveró que "estamos en un momento donde necesitamos desarrollar el campo para permitir que la producción no sólo esté dirigida a determinados sectores, sino abierta a otros productos donde intervienen proyecto innovadores y sustentables".
En segundo lugar, la gobernadora, Lucía Corpacci señaló que "animarse a emprender es todo un desafío, animarse a emprender es ir por la senda menos cómoda de la vida. Pero ustedes van a apostar, y ya han apostado los miles que han realizado los cursos de capacitación, a transitar un camino decidido por ustedes y eso tiene un valor enorme".
Luego, fue el turno de José Cano, titular del Plan Belgrano, quien celebró "las ganas y el esfuerzo que tienen los jóvenes catamarqueños para emprender y ese esfuerzo hoy lo ven reconocido por parte del Estado".
Por su parte, Felipe Crespo remarcó que "hay una deuda muy fuerte con las 10 provincias del norte argentino y estas son las oportunidades que se pueden generar para fomentar el arraigo rural y con estos programas se pretende impulsar las pequeñas economías del interior del país".
Además, el ministro de Producción de Catamarca, Raúl Chico expresó que "pasaron de ser emprendedores con sueños a ser emprendedores con un gran capital en conocimiento para seguir con estos proyectos o emprender nuevos, cualquiera que se les presente en la vida. Ese capital que ganaron con las capacitaciones que les brindamos, no tiene precio".
El Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, tiene por objeto generar en los jóvenes un incentivo para la concreción de nuevas propuestas de negocios vinculados al agro, sirviendo asimismo como una moderna manera de fomentar el arraigo con la creación de proyectos productivos. Por medio de este proyecto, el Ministerio de Agroindustria pretende dotar de una herramienta directa a aquellos jóvenes rurales que no disponen hoy de financiamiento para llevar a cabo proyectos de innovación en regiones relegadas.
El concurso tuvo por objetivo promover la vocación y las competencias emprendedoras de los jóvenes rurales, mediante el fortalecimiento y la creación de nuevas empresas de base local, para fomentar el desarrollo económico y social de la provincia.
En términos generales, prevalecieron los proyectos orientados a los sectores agroindustrial y comercial. Esto podría vincularse a la importancia que tiene para los pequeños productores desarrollar estrategias de comercialización de sus propios productos. A su vez, fueron frecuentes aquellos donde los jóvenes agregaron valor a las materias primas provenientes de las fincas familiares.
En la convocatoria intervienen los ministerios de Agroindustria; de Producción y de Catamarca; la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA); la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).
Los premiados
Estímulo Ideas Proyecto: el primer lugar lo obtuvo el proyecto presentado por Mayra Belén Pérez, de 22 años, oriunda de la localidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que consiste en la elaboración de cremas de nuez untables saborizadas. Esta forma de incorporar los frutos secos posibilita su consumo a más personas. Asimismo, el producto es libre de T.A.C.C. y la materia prima se obtuvo de la finca familiar en Mutquin, departamento de Pomán.
Estimulo Empresa en Marcha: la iniciativa premiada con el primer lugar fue el proyecto "Alquimia Sabores Gourmet" presentado por Castillo la María Alejandra, de 37 años, oriunda de la localidad de San Fernando Del Valle de Catamarca. Alquimia sabores Gourmet es una empresa cuyo objetivo primordial es agregar valor y diferenciar los productos regionales de olivo, pimientos, cebollas y limones catamarqueños, mediante la elaboración de productos gourmet innovadores y de alta calidad. Se realiza así producción artesanal y venta de dulces de aceitunas, pimientos y cebollas, pasta de aceitunas con ajo, queso azul, anchoas y licor de limón. Estos productos ya poseen varios puntos de venta en Catamarca y otras provincias, así como en ferias regionales. Este proyecto tiene como objeto incrementar la capacidad productiva en un 50%, gestionar certificaciones de producto/proceso, agregar mano de obra y consolidar las ventas en el mercado local
Estimulo Innovación en la Empresa Familiar: el primer lugar fue para el trabajo "Harinas Libres de Gluten", presentado por Herrero Aldo, de 31 años, oriundo de la localidad de Santa María. El proyecto apunta a producir y comercializar especias, frutos secos, desecados, vinos y demás productos regionales, logrando un producto final de calidad para la venta minorista, dado que al día de la fecha sólo se comercializa a granel. Esto permitiría agregar valor a la producción y la inserción en nuevos mercados de la empresa familiar. Con este proyecto se busca incorporar mano de obra, aumentar el nivel de producción, lanzar nuevos productos para celíacos, sumar nuevos mercados.
El Ministerio de Agroindustria lanzó el pasado 12 de diciembre esta misma convocatoria en la provincia de Buenos Aires. Próximamente se sumará a Jóvenes Emprendedores de las provincias pertenecientes al Plan Belgrano para que presenten sus proyectos.