La facturación por las ventas concretadas en los supermercados durante octubre aumentaron 25,6% en comparación a igual mes del año pasado, mientras que en los grandes centros de compra subió 13,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el aumento de la facturación tanto en supermercados como en shoppings se ubicó nuevamente por debajo de la marcha de la inflación, que en la ciudad de Buenos Aires marcó en octubre una suba interanual de 44,7%.
En los supermercados, las ventas de octubre aumentaron de 25,6% respecto al mismo mes del año anterior, y las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Córdoba (33,3%), Neuquén (31,3%), Chubut (30,4%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (28,1%).
Durante de octubre, los grupos de artículos con aumentos más significativos en su facturación con respecto al mismo mes del 2015 fueron lácteos (30,5%), verdulería y frutería (28,0%), artículos de limpieza y perfumería (26,3%) y almacén (26,0%).
Las ventas de octubre ascendieron a 25.737,3 millones de pesos y de ese total, 20.509,3 millones de pesos (79,7%) correspondieron a las grandes cadenas y 5.228,0 millones de pesos (20,3%) a los comercios medianos.
Las ventas de las cadenas grandes y medianas de supermercados registraron durante octubre, incrementos de 24,0% y 32,4%, respectivamente, en relación al mismo mes del año anterior.
En tanto, en los grandes centros de compras, la facturación por ventas ascendió a 4.724 millones de esos, con una suba de 13,8% en la comparación con el mismo mes del 2015.
Los rubros con mayor incremento en su facturación fueron Patio de comidas 32,4%, Juguetería 26,2%, Librería y papelería 24,4% y Diversión y esparcimiento 23,1%.
La consultora Ecolatina anticipó que en los últimos 15 días de diciembre se volcarán al consumo 25.000 millones de pesos correspondientes a fondos por aguinaldo, salarios y remuneraciones especiales, que dinamizarán las ventas de Fin de año.
De esta manera, el aumento de la facturación tanto en supermercados como en shoppings se ubicó nuevamente por debajo de la marcha de la inflación, que en la ciudad de Buenos Aires marcó en octubre una suba interanual de 44,7%.
#DatoINDEC
Supermercados: las ventas a precios corrientes ascendieron 25,6% interanual en octubre de 2016 indec.gob.ar/uploads/inform …
En los supermercados, las ventas de octubre aumentaron de 25,6% respecto al mismo mes del año anterior, y las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Córdoba (33,3%), Neuquén (31,3%), Chubut (30,4%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (28,1%).
Durante de octubre, los grupos de artículos con aumentos más significativos en su facturación con respecto al mismo mes del 2015 fueron lácteos (30,5%), verdulería y frutería (28,0%), artículos de limpieza y perfumería (26,3%) y almacén (26,0%).
Las ventas de octubre ascendieron a 25.737,3 millones de pesos y de ese total, 20.509,3 millones de pesos (79,7%) correspondieron a las grandes cadenas y 5.228,0 millones de pesos (20,3%) a los comercios medianos.
#DatoINDEC
Supermercados: las ventas a precios corrientes ascendieron 25,6% interanual en octubre de 2016 indec.gob.ar/uploads/inform …pic.twitter.com/w37suTfbE7
#DatoINDEC
Centros de compras: las ventas en enero/octubre 2016 crecieron 23,2% respecto al mismo período de 2015 indec.gob.ar/uploads/inform …pic.twitter.com/t5QcbprNv8
Las ventas de las cadenas grandes y medianas de supermercados registraron durante octubre, incrementos de 24,0% y 32,4%, respectivamente, en relación al mismo mes del año anterior.
En tanto, en los grandes centros de compras, la facturación por ventas ascendió a 4.724 millones de esos, con una suba de 13,8% en la comparación con el mismo mes del 2015.
Los rubros con mayor incremento en su facturación fueron Patio de comidas 32,4%, Juguetería 26,2%, Librería y papelería 24,4% y Diversión y esparcimiento 23,1%.
La consultora Ecolatina anticipó que en los últimos 15 días de diciembre se volcarán al consumo 25.000 millones de pesos correspondientes a fondos por aguinaldo, salarios y remuneraciones especiales, que dinamizarán las ventas de Fin de año.