https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se inicia una semana complicada y apasionante en los mercados de valores europeos

Hoy comienza una complicada semana para los inversores de las bolsas europeas, con numerosas e importantes referencias técnicas que se conocerán durante la misma, y que condicionaran la evolución de los mercados en el corto y medio plazo. Veamos:
En el lado empresarial se acelerará la publicación de resultados. Hasta ahora han publicado un poco más del 50% de empresas que forman el S&P 500. Algo menos del Stoxx 600. En ambos casos la gran mayoría de compañías han batido expectativas, sobre todo en beneficio, y dibujan un escenario moderadamente optimista para los próximos meses. Por este lado nada negativo por ahora.
En el lado macroeconómico iniciamos una semana en la que se publicarán importantes referencias. Destacamos los datos de IPC y PIB de la zona euro que conoceremos hoy, los índices de actividad del sector manufacturero en Europa y EE.UU. el miércoles, y los datos de empleo de octubre en EE.UU. el viernes. Datos relevantes a la hora de anticipar que hará la Fed en su reunión de noviembre y en la de diciembre.
La reunión de los bancos centrales será el principal foco de atención de los inversores.
Y es este último punto el que creemos será el principal foco de atención de los inversores: La reunión de los Bancos Centrales.
Hoy se reúne el Banco de Japón con incertidumbre sobre si adoptará nuevas medidas de política monetaria o no. La mayoría de los analistas cree que no, pero hay muchas dudas. Mañana iniciará una reunión de dos días la Reserva Federal de EE.UU. En este caso si parece haber casi unanimidad: La Fed no tocará sus tipos. Lo más importante será conocer si en su comunicado posterior el FOMC da por hecho que la subida de tipos se producirá en diciembre, el mercado así lo espera. Por último el jueves será el Banco de Inglaterra el que se reunirá. El escenario más probable es un mantenimiento de la actual política monetaria. La resistencia de la economía británica tras el Brexit parece que así lo aconseja. Lo más interesante será el comunicado posterior en el que habrá que vigilar la referencia que hace el BoE a la inflación.
Para finalizar, otro catalizador importante de la semana será la evolución del precio del petróleo. Siguen las dudas entre los inversores sobre si la OPEP y los miembros no OPEP se pondrán de acuerdo para reducir la producción de crudo como se había previsto en la reunión de Argelia. Parece que las reticencias de Irán e Irak a congelar su producción, y la de Rusia a recortarla, ponen en riesgo estos acuerdos.
En resumen, semana apasionante en los mercados, en la que tendremos multitud de referencias a vigilar y a analizar. En este escenario el Eurostoxx 50 cae en los primeros minutos de contratación un 0,5%. El Ibex 35 pierde un 0,60%.

capitalbolsa