https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cristina pidió la nulidad de la causa y denunció persecución política: "Me quieren proscribir"

La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió la nulidad de la causa en la que se la acusa de adjudicar de forma irregular la obra pública en favor del empresario Lázaro Báez, detenido por supuesto lavado de dinero.
Al salir de los tribunales federales de Retiro, luego de prestar declaración indagatoria ante el juez Ercolini, la ex mandataria mantuvo un breve diálogo con la prensa en el que denunció una "persecución política" y lanzó definiciones que dejan entrever sus aspiraciones políticas.
"La causa es una maniobra del actual Gobierno para tapar el desastre económico" denunció, al tiempo que agregó: "yo creo que apuntan a la persecución judicial contra todos los dirigentes que piensan que pueden ser candidatos y ponen en peligro los resultados de la elección" del año que viene. 
Además, advirtió sobre un posible fraude y sostuvo que "no es casual la insistencia del voto electrónico con chip porque nadie puede pensar que estas políticas que sufre la gente pueden ser revalidadas".
"Todos los técnicos habidos y por haber en el Congreso, fuera del Congreso, en los diarios, han dicho que ese sistema tiene serias vulnerabilidades", apuntó.
"Es un momento de gran responsabilidad institucional para todos los dirigentes cualquiera sea su partido o su orientación. No podemos rifar un logro institucional como es el sufragio universal, secreto y obligatorio", advirtió la ex mandataria, quien señaló que "sería muy tristeque un dirigente pasara a la historia como cómplice tal de un un fraude electrónico".
En varios tramos de su alocución la ex Jefa de Estado denunció un operativo en su contra y definió como "un disparate mayúsculo" la causa judicial. "Buscan proscribirme, lo dicen claramente los dirigentes opositores; alguna denunciadora profesional de la oposición lo dice directamente… Yo creo que buscan la proscripción de un movimiento político", sentenció.
También sostuvo que la causa "es una maniobra formidable de hostigamiento mediático" que "no es original" ya que, agregó: "la vemos en Brasil con respecto al expresidente Lula" Da Silva. "Es una maniobra a nivel regional", agregó. 
Por otra parte, consideró que si su gestión fue "una asociación ilícita", la actual sería "unaasociación ilícita terrorista" porque -ironizó- "infunde terror a los ciudadanos, que tienen terror cuando llega la factura de luz y de gas o cuando van al supermercado".
"Es un disparate mayúsculo pretender que una asociación ilícita la conforman un Poder Ejecutivo integrado de manera legal", señaló Cristina Kirchner, quien destacó que las obras públicas las aprueba el Congreso a través del Presupuesto Nacional y que se ejecutan por parte de autoridades provinciales.
También sostuvo que pidió una auditoría de toda la obra pública durante su gestión, para lo cual propuso constituir una comisión bicameral.
"No soy amiga ni socia de Báez"Durante las dos horas que estuvo ante el juez Julián Ercolini, Cristina no respondió preguntas.
En cambio, habló sobre Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri y titular de IECSA, a quien, según dijo, el Gobierno actual habría beneficiado por cambiar las condiciones de financiamiento de las obras del soterramiento del Sarmiento
Los fiscales antes lo que habló la ex presidenta pidieron extraer testimonio y que se abra unacausa judicial para investigarlo.
"No soy amiga ni socia de Báez", dijo la ex presidenta para defenderse de la acusación, que señala que le dio obras públicas por $16.000 millones de pesos durante su gestión. 
En su exposición se remitió al contenido de un escrito presentado en octubre pasado y elaborado por su abogado Carlos Beraldi en el que había pedido la nulidad de la causa.
Aunque dijo que la figura de asociación ilícita se utilizaba en la dictadura para perseguir a dirigentes políticos, Cristina no fue indagada pro ese delito sino por fraude y negociaciones incompatibles con la función pública.
La ex presidenta dejó el cuarto edificio de Comodoro Py por una puerta lateral que da hacia Retiro, bajó en el ascensor hasta el subsuelo y allí salio caminando al encuentro de los militantes y ex funcionarios de su gobierno.
Fuerte operativo de seguridad y tímido "aguante" KEl gobierno de Cambiemos extremó el operativo de seguridad en Comodoro Py. Colocaron un triple vallado, reforzaron la presencia policial con 300 agentes federales, y hasta llevaron perros antiexplosivos.
El protocolo de seguridad se extendió al despacho del juez Julián Ercolini previo a la llegada de la ex Presidenta y se prohibió el ingreso al 4° piso a todo personal ajeno al magistrado.
La militancia kirchnerista convocó a "hacerle el aguante" a Cristina con movilizacionessin un acto formal.
Bajo la consigna "Acompañamos a CFK", el kirchnerismo citó a las organizaciones militantes para respaldar a la ex mandataria en su tercer paso por Comodoro Py.
Se trató de una concentración mucho más discreta que las anteriores, cuando la ex mandataria tuvo que comparecer ante el juez Bonadio.
Temprano llegaron la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo,Hebe de Bonafini, el ex titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, el titular del partido MILES, Luis D'Elía y la ex ministra de Cultura ,Teresa Parodi.
Y se concentraron referentes de La Cámpora como el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, los diputados nacionales Andrés "Cuervo" Larroque y el ex titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
También estuvieron presentes representantes de algunos sindicatos, como el de Aeronáuticos, y banderas de La Cámpora, Nuevo Encuentro y Unidos y Organizados y una columna que responde a Milagro Sala.

iprofesional