Hasta hace poco, un utilitario
tenía que seguir un trámite sumamente arcaico para recibir el sello
de robustez. De la misma forma como sucedió con los utilitarios
deportivos (SUV) que abandonaron la construcción tradicional y
adoptaron un concepto más moderno y eficiente para después
destacarse en todos los mercados del mundo, la Fiat Toro ofrece un
futuro donde la seguridad, el confort y la capacidad de carga
funcionarán juntos en una pickup, con ganancias en todos los
aspectos.
“Creamos un vehículo que en
términos dinámicos es apto para todos los públicos y todos los
perfiles de uso”,
describe el ingeniero Vinícius Leal, uno de los responsables por el
área de Dinámica Vehicular. Y agrega: “Era
un enorme reto desarrollar una pick up con capacidad de carga de
hasta una tonelada, con confort y maniobrabilidad a los mismos
niveles de un sedán mediano. Y lo logramos. La Toro es versátil”.
Uno de los atributos más
importantes de la Toro es mantener su robustez, sin perder la
estabilidad y el confort, incluso con carga. “Entre
los puntos más destacados en el conjunto están la respuesta a la
fatiga y a los impactos, la baja transferencia de impactos para la
carrocería, la buena absorción de las irregularidades del terreno y
la gran carrera de las suspensiones”,
explica Leal.
Brindar una excelente
maniobrabilidad, a la vez de ofrecer control del vehículo, capacidad
de carga y confort, exigió una arquitectura moderna de suspensiones.
En las ruedas traseras, la Toro usa un sistema Multi-Link, lo más
moderno del segmento. “Comparado
al eje rígido o a la configuración McPherson, llevamos ventaja en
12 temas técnicos”,
comenta el ingeniero Paulo Papatela, también del área de Dinámica
Vehicular.
Vacío o totalmente cargado,
la Toro presenta el mismo confort y la misma maniobrabilidad
garantizada por los innumerables controles cinemáticos del conjunto.
Resortes, elementos elásticos adicionales y elevada carrera de
suspensión permiten que la rigidez de la pick up se adapte a todas
las condiciones de carga.
”Tenemos un ajuste
específico para cada versión, desde el modelo de entrada, con
tracción delantera, hasta el tope de línea, con tracción 4x4,
neumáticos de uso mixto y puede cargar una tonelada”,
explica Papatela.
Con dirección eléctrica de
serie, la Fiat Toro también reúne elementos que garantizan confort
en las maniobras, además de seguridad y precisión en las
carreteras. Hasta la suspensión del conjunto motopropulsor mereció
atención especial, con el uso de cojines amortiguadores
elastohidráulicos para contener el movimiento del conjunto
motor/cambio, lo que se traduce en menos vibración dentro de la
cabina.
La refinada dinámica
vehicular de la Toro fue lograda mediante pruebas específicas que la
colocaron frente a frente de diversos y posibles competidores y
clientes. En diversas situaciones, la nueva pick up de Fiat obtuvo
los mejores resultados. Además de esto, la durabilidad de los
componentes de la suspensión fue ampliamente testeada en el
desarrollo del vehículo.
Conjuntamente a un
indiscutible trabajo dinámico, la Fiat Toro cuenta con un sistema de
control electrónico de estabilidad de serie (ESC) hecho a medida. El
desarrollo de este sistema se basó en los más exigentes
requerimientos de la Normativa Europea y la Toro superó todos los
requisitos, incluso en las condiciones de carga y piso más críticos.
El equilibrio del sistema de chasis permite alcanzar un buen
desempeño de seguridad con intervenciones suaves y cómodas de parte
del sistema electrónico de control.
La Fiat Toro cuenta con una
extensa lista de funciones adicionales:
- Anti-Lock Braking System (ABS) – evita el bloqueo de las ruedas durante las frenadas;
- Electronic Brake-force Distribution (EBD) – administra la distribución del par de frenado entre los dos ejes, independiente de la inclinación de la carrocería;
- Anti-Spin Regulation (ASR) – limita el par motor en las arrancadas y curvas, caso se produzca el deslizamiento de las ruedas motrices;
- Traction Control (TC) – limita que una única rueda en tracción patine durante la aplicación del par motor;
- Torque Transfer Control (TTC) – aumenta la agilidad en maniobras de aceleración en curva a través de la aplicación de la transferencia del par a la rueda roda interna de la curva;
- Electronic Stability Control (ESC) – controla la estabilidad del vehículo a través de la aplicación de presión de frenado en cada rueda específica y la dosificación del par motor con la finalidad de garantizar la seguridad en las maniobras de emergencia;
- Electronic Roll Mitigation (ERM) – reduce o evita la pérdida de contacto de una de las ruedas con el suelo en maniobras rápidas, como cambio de vía y desvío de obstáculo;
- Hill Descent Control (HDC) – ayuda al conductor en las bajadas pronunciadas, manteniendo automáticamente la velocidad deseada durante todo el recorrido;
- Hill Holder (HH) – ayuda al conductor durante la maniobra de arranque en pendientes, mediante la aplicación, mantenimiento y liberación de la presión de frenado, permitiendo una maniobra cómoda y más segura;
- Ready Alert Breaking (RAD) – reduce el espacio entre pastillas y discos (o lona y tambor) durante una liberación repentina del acelerador, con la finalidad de maximizar el frenado.