Con fuertes intervenciones del Banco Central por fin de mes, el dólar avanza tres centavos este jueves a $ 15,21 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com.
En cambio, la divisa mayorista cede cuatro centavos a $ 14,96, en medio de la participación del BCRA que, según operadores, llevaría vendidos más de u$s 200 millones. "Busca estabilizar el tipo de cambio para tratar de pagar lo menos posible de futuros, que vencen hoy", explican en el mercado.
Además, hay una intensa actividad de las entidades oficiales para hacer frente la demanda del mayorista y fijar un precio por debajo de los $ 15.
En ese contexto, el volumen operado en cambios es muy importante y desde las mesas de dinero ya hablan de un "nuevo récord para el mercado local".
Por su parte, el blue opera estable a $ 15,02, y se mantiene por debajo de la cotización oficial por quinta jornada consecutiva. A su vez, el "contado con liqui" cede 19 centavos a $ 15,01, mientras el dólar "Bolsa" sube un centavo a $ 15.
Ayer, el billete minorista cedió siete centavos a $ 15,18, en una rueda de significativo volumen de negocios.
La divisa mayorista, en cambio, subió cinco centavos sobre el epílogo y cerró en los $ 15, después de que el martes el Banco Central volviera a recortar en 75 puntos básicos al 30,75% la tasa para la Lebac de 35 días.
Según operadores, el tipo de cambio se negoció "con marcada amplitud entre máximos y mínimos", en un contexto de "escasa participación de la banca pública" e incremento de un 40% en el volumen total operado (u$s 471 millones).
"Los valores más bajos se anotaron en los $ 14,85 durante el inicio y fueron rápidamente desplazados por una seguidilla de compras que los hicieron remontar hasta los $ 14,94", comentó el analista Gustavo Quintana.
Luego, promediando la rueda, volvió "la inestabilidad en la cotización hizo que los precios volvieran a caer acercándose a los mínimos", añadió.
Sin embargo, "sobre la última media hora las órdenes de compra dominaron el escenario y llevaron al tipo de cambio a tocar los máximos del día", finalizó Quintana.
Las reservas internacionales del BCRA, por su parte, disminuyeron u$s 597 millones a u$s 31.100 millones, por cancelación de intereses de los títulos Discount en US$ Ley Nueva York y en EUR (u$s 481,9 millones) y Bonar 2016 (u$s 136,6 millones).
En cambio, la divisa mayorista cede cuatro centavos a $ 14,96, en medio de la participación del BCRA que, según operadores, llevaría vendidos más de u$s 200 millones. "Busca estabilizar el tipo de cambio para tratar de pagar lo menos posible de futuros, que vencen hoy", explican en el mercado.
Además, hay una intensa actividad de las entidades oficiales para hacer frente la demanda del mayorista y fijar un precio por debajo de los $ 15.
En ese contexto, el volumen operado en cambios es muy importante y desde las mesas de dinero ya hablan de un "nuevo récord para el mercado local".
Por su parte, el blue opera estable a $ 15,02, y se mantiene por debajo de la cotización oficial por quinta jornada consecutiva. A su vez, el "contado con liqui" cede 19 centavos a $ 15,01, mientras el dólar "Bolsa" sube un centavo a $ 15.
Ayer, el billete minorista cedió siete centavos a $ 15,18, en una rueda de significativo volumen de negocios.
La divisa mayorista, en cambio, subió cinco centavos sobre el epílogo y cerró en los $ 15, después de que el martes el Banco Central volviera a recortar en 75 puntos básicos al 30,75% la tasa para la Lebac de 35 días.
Según operadores, el tipo de cambio se negoció "con marcada amplitud entre máximos y mínimos", en un contexto de "escasa participación de la banca pública" e incremento de un 40% en el volumen total operado (u$s 471 millones).
"Los valores más bajos se anotaron en los $ 14,85 durante el inicio y fueron rápidamente desplazados por una seguidilla de compras que los hicieron remontar hasta los $ 14,94", comentó el analista Gustavo Quintana.
Luego, promediando la rueda, volvió "la inestabilidad en la cotización hizo que los precios volvieran a caer acercándose a los mínimos", añadió.
Sin embargo, "sobre la última media hora las órdenes de compra dominaron el escenario y llevaron al tipo de cambio a tocar los máximos del día", finalizó Quintana.
Las reservas internacionales del BCRA, por su parte, disminuyeron u$s 597 millones a u$s 31.100 millones, por cancelación de intereses de los títulos Discount en US$ Ley Nueva York y en EUR (u$s 481,9 millones) y Bonar 2016 (u$s 136,6 millones).