https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA libera tope de divisas a bancos

Aumentó del 10% al 15% la tenencia de activos en moneda extranjera sobre el patrimonio.

El Banco Central amplió ayer sus esfuerzos para evitar que el atraso cambiario conspire contra la competitividad de algunos sectores de la economía. En un momento en que al dólar todavía le cuesta tomar vuelo firme -y volver a los niveles que había alcanzado en el levantamiento del cepo cambiario-, los directores de la institución dispusieron ayer aumentar del 10% al 15% del patrimonio el tope de divisas que pueden tener los bancos en cartera como protección frente a una eventual devaluación (la llamada "posición global en moneda extranjera" o PGN).
La medida, resuelta en la habitual reunión de directorio, apunta a habilitar a las entidades a comprar dólares con mayor libertad y fortalecer de este modo la demanda en el mercado cambiario. Se calcula que, actualmente, el sector acumula sólo 5% de su patrimonio en bonos, derivados y billetes en dólares. Ahora, con la nueva normativa, podrían triplicar su tenencia de títulos y divisas sin incumplir la regulación, y no tendrán límites, además, para suscribir contratos de dólar a futuro.
En los últimos dos meses, las entidades se vieron desalentadas a tomar activos en moneda extranjera: en primer lugar, por las bajas expectativas de devaluación; y en segundo lugar, por la costumbre del Central de convertir este límite regulatorio en una medida que puede modificar arbitrariamente cuando se complica el panorama cambiario. La opción de tomar dólares como cobertura se vuelve innecesaria para los bancos si presumen que en algún momento se verán forzados a malvenderlos repentinamente por otra decisión oficial.
Según pudo reconstruir este diario de diversas fuentes, la intención de las autoridades del Central es dejar claro que esta normativa no será utilizada en adelante como una medida cambiaria, y que estará subordinada a cuestiones prudenciales, que estén relacionadas estrictamente con la regulación del sistema. El plan en estudio es llevar el tope al nivel original -del 15%, en el que quedó ayer, al 20% del patrimonio- y, dentro de las posibilidades, aumentarlo paulatinamente hasta que alcance en el largo plazo entre el 30% y el 40%. Permitir una mayor tenencia de dólares podría ayudar a algunos bancos que hoy estén cercanos al límite (los nacionales y provinciales, por ejemplo, que tienen mayor exposición al sector público) a participar con dinero propio en las emisiones de bonos en dólares y ayudar al Tesoro a financiarse.
Dentro del organismo recuerdan la decisión de reducir este tope de divisas para los bancos como un mal trago que debieron digerir, el 31 de marzo pasado, para calmar las turbulencias sobre el dólar y dejar conforme al Poder Ejecutivo. Pero consideran que representó un retroceso en credibilidad y previsibilidad desde el punto de vista institucional. Los funcionarios creen ahora que ya se superaron las dificultades y que la decisión de volver a aumentar la tenencia de dólares para el sector puede ayudar a reducir el atraso cambiario. Y que contribuirá, al menos, como una medida más dentro de una lista extensa que el Central ya puso en funcionamiento: la baja de tasas de interés en pesos (del 38% al 31,5% en dos meses), la liberación de importaciones y las trabas al ingreso de capitales golondrina, entre otras. 
Fuente: Ambito