https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Afianzamiento de los ejes de fortalecimiento estratégico federal Articulación Nación y Provincia para el desarrollo del NOA


En la provincia de Tucumán, se llevó a cabo la Comisión Regional NOA del Consejo Federal Agropecuario (CFA) y se firmó un convenio para potenciar la producción lechera mediante un fondo rotatorio.

El Ministerio de Agroindustria en conjunto con las provincias de noroeste argentino llevó a cabo distintas acciones en pos de fomentar el desarrollo productivo de la región.
En representación de Agroindustria, los secretarios de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri presidieron la Comisión Regional NOA del Consejo Federal Agropecuario (CFA) en Tucumán junto al ministro de Desarrollo Productivo provincial, Juan Luis Fernández.
También estuvieron los ministros de Producción y Desarrollo de Catamarca, Raúl Chico; de la Producción de Santiago del Estero, Luis Gelid; de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Javier Montero, y de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud.
En ese marco, los referentes del sector resaltaron la necesidad de acordar políticas de mediano y largo plazo. En esta línea, el secretario Negri coincidió en que "el CFA es el espacio por definición para discutir la política pública nacional atendiendo cuestiones de orden provincial con impacto en la región y en la nación" indicó a la vez que "permite delinear los desafíos de corto plazo pero también concebir una mirada hacia adelante tanto para los productores como para otros eslabones de la agroindustria".
El secretario Hardie expresó asimismo la importancia de este diálogo conjunto, siendo el objetivo "transformar el CFA en un ámbito de debate de políticas públicas estratégicas desde las provincias hacia la Nación", y agregó: "Cada vez más este Consejo debe ser el ámbito donde se traten necesidades estructurales y no demandas coyunturales".
En este sentido, la jornada giró en torno a 4 ejes de planeamiento estratégico: infraestructura: transporte principalmente respecto a energía, logística y competitividad; producciones regionales especialmente de caña de azúcar, mosto, frutas finas, tabaco; desarrollo de la cuenca lechera regional y financiamiento.
Durante la jornada, los ministros manifestaron su predisposición para que las reuniones regionales del CFA constituyan de ahora en más un ámbito de trabajo y de articulación federal para el sector agroindustrial. Destacaron la importancia para las provincias del NOA de contar con la presencia de las autoridades nacionales y poner en marcha este espacio para trabajar en conjunto.
Fondo Rotatorio para el sector
Con el objetivo de elevar la producción de leche de la región, y en representación del Ministerio de Agroindustria, los secretarios Hardie y Negri junto al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, formalizaron un convenio a través del cual se instrumentará un Fondo Rotatorio de 7 millones de pesos, que será particularmente importante para el Plan Belgrano.
El fondo será distribuido en el sector primario (de acuerdo a la escala productiva partiendo de menos de 50 has, hasta 150, y más de 150 ha) por un monto de $3.100.000. Luego para la industria un monto de 2.500.000 pesos, también según la escala (litros de leche procesados por día, partiendo de 500, luego hasta 1.500 y más de dicho valor).
El monto restante, de 1,4 millones de pesos, será destinado a la provincia para financiar proyectos productivos y equipamientos específicos del sector, para fortalecer e incrementar el abastecimiento de la demanda interna provincial, que se espera pase de un 4% a un 5%, en el término de 2 años, logrando un crecimiento de la participación de la demanda total, que actualmente se ubica en un 11%.
Se espera como resultado de la ejecución del proyecto un incremento sustantivo en la producción de leche, esperándose lograr un aumento de la producción diaria de unos 20.000 litros diarios en tres años, lo que significarían unos 7.000.000 millones de litros anuales. Ello, teniendo en cuenta que el consumo per cápita de leche en la Provincia se estima en alrededor de 115 litros/habitante/año, tendría como resultado un incremento de 4% del abastecimiento de la demanda de leche en la Provincia con productos de origen local.