El Gobierno busca impulsar la industria automotriz, afectada en gran medida por la situación en Brasil, con un plan de financiamiento preferencial en créditos que serán otorgados por los bancos Provincia y Nación para compara autos cero kilómetro de producción nacional.
Volkswagen, FCA (Fiat-Chrysler) y Ford, las automotrices más afectadas por la crisis industrial y política de Brasil, serán las primeras en adherir al programa, mientras las demás terminales, que tienen financieras propias, observarán la evolución de este proyecto para luego decidir.
Tanto en el BaPro como en el Nación adelantaron que los préstamos estarían activos desde la semana próxima.
La tasa será fija, del 25 por ciento, a 36 meses de plazo, adelanta hoy el diario La Nación, puntualizando que los créditos serán personales y no llevarán prenda del bien. Se podrá financiar hasta el 100 por ciento del valor del vehículo, con un tope de 450.000 pesos, que en el Provincia será de 300.000 pesos, para clientes con precalificación que cobren sus haberes en la entidad.
La línea será para autos de producción nacional.
En el primer cuatrimestre, las terminales radicadas en el país fabricaron 142.615 unidades, 13,3 por ciento menos que en el mismo lapso de 2015. Pero mientras las exportaciones se hundieron 29,5 por ciento, las ventas a concesionarios aumentaron 31,6 por ciento.
Tanto en el BaPro como en el Nación adelantaron que los préstamos estarían activos desde la semana próxima.
La tasa será fija, del 25 por ciento, a 36 meses de plazo, adelanta hoy el diario La Nación, puntualizando que los créditos serán personales y no llevarán prenda del bien. Se podrá financiar hasta el 100 por ciento del valor del vehículo, con un tope de 450.000 pesos, que en el Provincia será de 300.000 pesos, para clientes con precalificación que cobren sus haberes en la entidad.
La línea será para autos de producción nacional.
En el primer cuatrimestre, las terminales radicadas en el país fabricaron 142.615 unidades, 13,3 por ciento menos que en el mismo lapso de 2015. Pero mientras las exportaciones se hundieron 29,5 por ciento, las ventas a concesionarios aumentaron 31,6 por ciento.