El gobbierno oficializó el procedimiento para aprobar el análisis de semillas
El Ministerio de Agroindustria de la Nación oficializó esta semana el procedimiento para aprobar análisis de semillas y lo hizo a través de la Resolución 147/2016 publicada en el Boletín Oficial.
Se observa en las gondolas del a región patagonica frutas provenientes de otros paises
Un informe señaló que desde hace ya unas semanas se observa en las góndolas de la región patagónica productiva frutas provenientes de otros países.
Mejoró el cloma y el ingreso de camiones con granos al Gran Rosario se incrementó en 240% en una semana
El analista de logística agrícola del sitio consultor fyo, Diego Pascual, constató que el total de camiones ingresados a la zona de Up River (Gran Rosario) en la semana comprendida entre el 21 y el 27 de abril fue de 26.204, un 240% que en días anteriores, debido a una leve mejora en el clima. Los camiones corresponden a soja, 21.147; trigo, 1.294; maíz, 3.202; girasol, 151; sorgo, 71; cebada, 262, y el especialista explicó que hubo "un fuerte incremento en los guarismos de camiones entrantes a las terminales portuarias resumiendo un 240% superior, como consecuencia en las mejorías climáticas".
En Bruselas, 18 empresas argentinas participaron de la 24° Seafood Expo Global
Dieciocho empresas de la Argentina participaron de la 24º Seafood Expo Global que se realiza en Bruselas y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe, mantuvo reuniones con funcionarios de distintos países, con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales del sector.
Descendió el Río Paraná, el Salado sigue estacionario y algunos evacuados regresan sus hogares
Las buenas condiciones climáticas de los últimos cuatro días permitieron en algunos casos el regreso a sus viviendas. Una de las localidades santafesinas mas afectadas por las lluvias fue El Nochero.
Ruralistas contabilizan pérdidas por USS 4.000 millones en Santa Fe y Entre Ríos por inundaciones
Productores de Santa Fe y Entre Ríos contabilizan pérdidas por unos 4.000 millones de dólares en el sector agropecuario por la inundación de campos provocadas por las lluvias récord registradas durante abril.
NA-09:36
El 80% de los tambos en Santa Fe estan devastados
Buenos Aires, 30 abril (NA) -- Una reunión de dirigentes ruralistas y funcionarios para evaluar la situación de las provincias del litoral afectadas por las inundaciones reveló que el 80 por ciento de los tambos en la provincia de Santa Fe están devastados y una similar situación ocurre en Entre Ríos.
Agroindustria bonerense pondera datos estadísitcis: los tambos cobraron en marzo 3,05 pesos por litro
La industria lechera pagó a los tambos bonaerenses un valor promedio de 3,05 pesos durante el mes de marzo, según refirió un informe difundido por el Ministerio de Agroindustria de esta provincia.
WEB |
LaNacion.com - Noticias
Por las inundaciones, Córdoba perdió $ 5850 millones de maíz y soja
En hectáreas son 400.000 y en dinero equivale a 200 kilómetros de autovía
Las fuertes lluvias de las últimas semanas dejaron muchas pérdidas en el sector agropecuario. La Bolsa de Cereales de esta provincia estimó que, hasta el momento, hay 400 mil hectáreas perdidas de maíz y soja como consecuencia de las inundaciones que vienen sufriendo las zonas productivas más importantes de Córdoba. Equivale a 5850 millones de pesos.
Clarin.com iEco
Aumentarán casi un 50% los cigarrillos
El precio de los cigarrillos aumentará cerca de un 50% debido a que el Gobierno elevó 23% un impuesto destinado al Fondo Especial del Tabaco (FET) que sube al 80% la incidencia impositiva sobre los precios al consumidor.
LaNacion.com - Noticias
Pronostican mejores precios para el trigo en la época de siembra
Los productores tienen interés en sembrar trigo, pero necesitan dos condiciones para concretar sus intenciones: que el tiempo se estabilice, con varios días seguidos de sol, y que el mercado lleve el precio a un valor más atrayente.
LaNacion.com - Noticias
Inundaciones: crecen las pérdidas productivas y económicas
En soja hay importantes caídas en la calidad y el rinde; en Santa Fe, la provincia con más hectáreas bajo agua, el impacto del fenómeno ya supera los US$ 2700 millones en agricultura, tambo y ganadería de carne; alertan por mayores costos para el sector
LaCapital.com.ar (Santa Fe) - Nota
El Banco Nación dispuso beneficios para los afectados por las inundaciones
El beneficio alcanza a los clientes agropecuarios, no agropecuarios y personales damnificados, que podrán acceder a prórrogas de obligaciones préstamos y facilidades para usuarios de tarjetas de crédito.
LaNacion.com - Noticias
Reclamo de productores bonaerenses de porcinos
La Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (Aproporba) alertó en un comunicado sobre la grave situación que atraviesan los pequeños y medianos productores del sector. "La activación de variables relevantes, tales como la quita de retenciones a los cereales, el ajuste del tipo de cambio, la liberación de las importaciones, con la consecuente baja del precio del capón, y el aumento general de los costos, han generado una situación muy difícil de asimilar, que complica la permanencia de esos productores en el negocio porcino", dijo la entidad adherida a la Federación Económica de la Provincia de Buenos y agregó que actualmente hay una "marcada ausencia de rentabilidad".