En ocasión del tratamiento en la Sesión de hoy en la Cámara de Diputados sobre la validez del Decreto 267 por el que se crea el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Diputado Nacional Pablo Tonelli, miembro informante de Cambiemos, sostuvo que:
“El decreto satisface los recaudos formales y sustanciales exigidos en la Constitución Nacional y en la ley 26.122 para que este tipo de normas sean válidas. Por un lado, se dictó en acuerdo general de ministros y fue remitido por el Jefe de Gabinete de Ministros al Congreso en el plazo de diez días de haber sido dictado”.
“Además, el decreto fue emitido durante el receso del Congreso y no había posibilidad de que se sancionara por Ley esta decisión. Las razones sustanciales que determinaban la urgencia para dictar esta norma fueron unificar los dos organismos que atentan contra la tendencia moderna de la convergencia en medios audiovisuales y telecomunicaciones y, por otro lado, una falta de actualización de la ley prevista cada dos años que nunca se hizo. Esta situación obstaculizó que el país avanzara en esta materia, continuó el constitucionalista del PRO.
Además Tonelli dijo que “mientras en el mundo y la región la tendencia es a la convergencia en la legislación en Argentina era la tendencia opuesta. Esta duplicidad tuvo sus consecuencias: la falta de inversión, la falta de control sobre las empresas, una baja conectividad de internet y un pésimo servicio de telefonía. Lo que también había que solucionar con urgencia era la utilización política de los dos organismos. A pesar de la directiva de la ley y de la Corte Suprema el Afsca estaba conducida por un notorio militante político, candidato en las últimas elecciones y falto de independencia e idoneidad. No se adjudicó el espectro a los medios Comunitarios. Los concursos de licencias de FM fueron anulados o declarados desiertos. Se hicieron llamados a concursos de AM y en TV también sin resultados satisfactorios”.
“El Poder Ejecutivo no solo disolvió los dos organismos inconvenientes y disfuncionales sino que los fusionó en uno solo y creó una comisión que en un plazo de 180 días tiene que proponer una nueva ley que regule los medios y las telecomunicaciones”.
“Dado el carácter estrictamente necesario de la modificación, dado el estado de verdadero descalabro en el que se encontraban el Afsca y el Aftic, creemos que la validez del decreto de necesidad y urgencia se encuentra plenamente justificada” concluyó Tonelli.