https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"Nadie se va a mover hasta que publiquen las actas de la Fed" Bolsas europeas al alza ante la caída de los inventarios de petróleo

Jornada muy tranquila en las bolsas europeas hasta la última hora de contratación, donde una caída inesperada de los inventarios de petróleo en EE.UU. ha provocado una fuerte subida de esta materia prima que ha arrastrado al alza a las bolsas europeas y a esta hora a Wall Street.

Hoy era un día de escasez de datos macroeconómicos de importancia tanto en Europa como EE.UU., los inversores del viejo continente se tomaban la jornada a título de inventario. "Habrá pocos movimientos hoy. Hay bastante interés por las actas de la Fed y nadie se va a mover hasta entonces", nos comentaba un operador a media mañana.

Y es que las actas de la última reunión del FOMC pueden despejar las dudas de los inversores sobre cuándo el organismo acometerá su próxima subida de tipos. El Wall Street Journal señala estos 5 puntos a los que hay prestar especial atención:

1. Las actas revelarán más detalles sobre las proyecciones económicas y de tipos de interés. Prestar especial atención a si los miembros del FOMC han cambiado sus perspectivas en cuanto al riesgo de crecimiento.

2. Vigilar las deliberaciones de la Fed sobre la ralentización económica global.

3. Analizar que se debatió sobre el objetivo de inflación del 2%

4. Desde las proyecciones de cuatro subidas de tipos en 2016 pasamos a 2. Vigilar que papel jugó en esta rebaja la volatilidad del mercado global.

5. El presidente de la Fed de Kansas disintió. ¿Quién apoyó su visión? ¿Tendrán derecho a voto el próximo año?

Como decíamos, una sesión la de hoy sin referencias macro de importancia. Únicamente destacar el positivo dato PMI del sector servicios en China, aunque el subíndice de empleo empieza a preocupar. Y los inventarios de energía en EE.UU., dato que a la postre fue el que ha provocado el cierre alcista de las bolsas del viejo continente.

Se esperaba una reposición de crudo semanal de 3,15 millones de barriles, por contra, el dato fue de una caída de casi cinco millones de barriles. Antes del dato el brent cotizaba con subidas inferiores a los dos puntos porcentuales. Tras el dato el brent aumentó las alzas hasta cerca del 4%. Los mercados de valores, con un 90% de correlación con el del crudo, vieron como el dinero volvía a presionar la oferta, y los índices registraban subidas cercanas al medio punto porcentual.

Al cierre el Ibex 35 cierra con una subida del 0,2%. El DAX +0,7%. El CAC +0,8%. Mibtel +0,8%. FTSE 100 +1,1%.

En el mercado de deuda vemos como la rentabilidad del bono a 10 años español sube 2 pbs a 1,51%. La rentabilidad del italiano + 1pbs a 1,28%. La del portugués + 3 pbs a 3,18%. La alemana + 2 pbs a 0,117%

No ha habido hoy más factores dinamizadores en el mercado, lo que invita a pensar, como afirma Bankinter, que el mercado seguirá confuso, errático y con sesgo bajista. Así lo sugiere también un gran número de analistas técnicos que creen que las caídas no han finalizado en Europa y que los mínimos de febrero podrían volver a probarse.

Veremos, de cualquier forma, que se dijo en la última reunión del FOMC. Puede marcar el sentido de los mercados en el corto plazo.