El miércoles 20 de abril a las 12 horas, en la sala de prensa de la Legislatura porteña (Perú 130, CABA), se realizará el lanzamiento de la Campaña nacional contra las detenciones arbitrarias. Entre sus primeras acciones se prevé una movilización de Congreso a Plaza de Mayo para el 22 de abril, al cumplirse 25 años de la detención, tortura y muerte de Walter Bulacio.
Organizaciones políticas, de derechos humanos, sociales, sindicales, estudiantiles e independientes, son parte de esta iniciativa impulsada por CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) que busca cuestionar el incremento de detenciones arbitrarias, que nos ponen a todos y a todas en libertad vigilada, ya que los códigos de faltas, la averiguación de antecedentes, el pedido de documentos y las requisas callejeras son algunas de las herramientas de las fuerzas de seguridad para detener a cualquiera en cualquier lugar.
María del Carmen Verdú, abogada y referente nacional de la lucha antirrepresiva, destacó que “estas herramientas represivas, dirigidas directamente al control social, como la averiguación de antecedentes o las faltas y contravenciones, les vienen como anillo al dedo al gobierno para disciplinar fuertemente al pueblo trabajador, en un escenario de creciente malestar por los despidos, la inflación y los tarifazos”.