https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La cooperación suiza apoya Proyectos en todo el país

El Embajador de Suiza en Argentina, Hanspeter Mock, firmó el viernes convenios con los responsables de 10 proyectos de cooperación seleccionados por la Embajada.

Las diez propuestas elegidas alcanzan a las provincias de San Luis, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Misiones, Buenos Aires, Salta, Formosa, Chaco, hasta la ciudad porteña. Las Fundaciones 'Manos Verdes' y 'Temaiken', modelos a seguir.
Suiza anunció este viernes (22.04) los mejores Proyectos de Cooperación 2016 en Argentina que serán apoyados con fondos de COSUDE (Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo), cuyo objetivo primordial es mejorar las condiciones y la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
Llegados desde distintos puntos del país, los proyectos que este año fueron seleccionados, abordan temáticas inclusivas que abarcan desde lo cultural hasta el uso de energías renovables con fines educativos y laborales.
El Embajador de Suiza, Hanspeter Mock, destacó que el espíritu de estos premios a la Cooperación es federal: “Aspiramos a llegar a esos lugares que por la lejanía a los puntos neurálgicos de las ciudades, a veces se ven postergados. Las buenas ideas solidarias y constructivas están en cada lugar de este hermoso país que guarda un enorme vínculo con el mío”.
Señaló que se trata de “pequeñas ayudas que se ajustan a lo que se destina para Argentina”, ya que este país no es considerado por la COSUDE como un país entre los más necesitados (NR: La Agencia de Cooperación suiza prioriza actualmente sus acciones en la región en Haití, Nicaragua, Honduras, Colombia, Bolivia y Cuba). “Tratamos que esa ayuda llegue a todos los puntos del país“
Las relaciones de Suiza y Argentina son históricas. El primer Cónsul suizo designado en Buenos Aires fue el Sr. Rudolf Sprüngli, originario del cantón San Gallen, que llegó al Río de la Plata en 1834.
“A partir de la mitad del siglo 19 y durante varias décadas, miles de ciudadanos suizos han elegido la Argentina como lugar donde desarrollar su futuro. En la actualidad la comunidad suiza en la Argentina es la mayor de América del Sur con casi 16.000 ciudadanos suizos registrados en nuestra Embajada y más de 50 asociaciones suizas activas en el país”, señaló el diplomático, y agregó:
“Se presentaron cientos de proyectos y se preseleccionaron unos 115. Podrán deducir que fue una ardua tarea llegar a definir a estos 10 ganadores. Pensamos que van a ser capaces de alcanzar los objetivos propuestos y sabemos que desde la Embajada vamos a acompañarlos para que puedan sostenerlos en el tiempo”.

Los Proyectos apoyados este año son:

Fundación Buena Vida, San Antonio de los Cobres, Salta
Promoción de la participación de jóvenes de la Escuela mediante la utilización de la técnica fotográfica participativa denominada “Fotovoz”. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la comunidad, dar voz a través de la imagen y crear nuevas oportunidades para reflexionar y representar temáticas de la comunidad. Fotovoz quiere dar voz y significación a la mirada concreta de los niños y niñas que habitan la comunidad.

Colegio Secundario Rural N°5164, Atocha – San Lorenzo, Salta
Ofrecer el acceso a cocinas y duchas ecológicas y permitir a los 190 alumnos y docentes de capacitarse en el aprovechamiento concreto de energías renovables para las necesidades cotidianas del pueblo. Talleres participativos serán organizados, se proveerá cocinas ecológicas a 20 familias y duchas solares a 20 otras familias y se capacitará familias e alumnos al uso de las cocinas y duchas.

Le Repaire Fantastique + Association Esperluete, Villa 21, CABA
Construcción de un cine en el espacio público como infraestructura cultural en la villa 21. Se trabajará con la estrecha participación de sus habitantes para promover el trabajo colectivo y transformarlos en protagonistas de su propio desarrollo.

Fundación EcoAndina, San Salvador de Jujuy, Jujuy
Diseño e instalación de un equipo de generación de energía solar termo-eléctrica con una parábola solar y un motor térmico tipo Stirling. Este sistema permitirá la refrigeración y calefacción de la “Casa EcoSolar” de la Fundación EcoAndina en Jujuy.

Asociación Civil Innovación y Desarrollo, Colonia El Ensanche Norte-Ibarreta, Formosa
Desarrollo e implementación de la tecnología solar y electrónica del maletín solar con el objetivo de incluir y capacitar las comunidades y escuelas rurales sin acceso a la energía eléctrica. Los alumnos realizaran contacto con las nuevas Tecnologías de información y comunicación (TIC) a través del uso de las netbooks del Programa Conectar Igualdad (PCI). Apropiación de una tecnología sustentable y limpia.

Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), El Alambrado y San Rafael, Mendoza
Proveer la energía eólica en una escuela-albergue rural a través de un aerogenerador de autoconstrucción de 350W, fabricado por docentes e alumnos de la Escuela técnica N°1 de San Rafael en conjunto con ambas instituciones. La escuela técnica quedará capacitada y la comunidad educativa de la escuela rural se verá beneficiada, fomentando la integración social en la zona gracias al intercambio de instituciones.

Fundación Mundo Pequeño, Ciudad de Santa Fe, Santa Fe
Armar la estructura de hierros con cabreadas y techar 300 mtrs2 para mejorar la calidad de la asistencia a los niños a través la construcción de instalaciones propias en el edificio que aloja a 180 niños.
Fundación Defensores del Chaco, Paso del Rey, Buenos Aires 
Equipar al jardín de infantes con material didáctico específico para que los niños y niñas accedan a múltiples oportunidades de potenciar sus habilidades y talentos. El proyecto fortalece el espacio de educación inicial “Jardín, un mundo en mi lugar” para desarrollar una propuesta pedagógico didáctica de inteligencias múltiples en los barrios más pobres del conurbano bonaerense.

Asociación Civil Proyectos Culturales para el Desarrollo, 12 provincias (San Luis, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Misiones, CABA, Buenos Aires)
En el marco del Vlll Festival de Poesía en la Escuela se acercara el lenguaje poético, mecanismos de expresión, pensamiento y creación a niños y jóvenes de escuelas ubicadas en zonas económicamente desfavorecidas. Se trabajará con la poesía de Alfonsina Storni (quién nació en Suiza), revalorizando su obra y editar un volumen de poesía “Alfonsina y los chicos de la Argentina” que reunirá poemas y dibujos.

Fundación SUMA para el Diseño de Políticas Publicas con Visión Estratégica, La Boca, CABA
La puesta en valor, concretamente la ejecución de una parte de la instalación eléctrica, del conventillo ubicado en la Boca que recibe cada fin de semana a decenas de jóvenes para actividades educativas y recreativas.

El apoyo otorgado es una asignación única de 80.000 pesos argentinos por proyecto. Este año se priorizaron las propuestas que abordaron temas relacionados con el uso racional de la energía y energías renovables, grupos minoritarios, juventud y cultura.