https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INTENTARÁN LLAMAR A INDAGATORIA DE MILANI POR LA DESAPARICIÓN DEL SOLDADO LEDO

El abogado de la familia del soldado Alberto Ledo, desaparecido en 1976, intentará volver a llamar a indagatoria al general (RE) César Milani por su participación en el hecho.
El soldado Ledo desapareció en el año 1976, mientras se encontraba cumpliendo con el servicio militar obligatorio en la localidad tucumana de Montero, bajo las ódenes del por entonces subteniente César Milani y por el capitán Esteban Sanguinetti, quien es, actualmente, el único imputado de la causa.
La familia Ledo intentó en otras oportunidades llevar ante la justicia a los responsables por la desaparición del soldado, sin embargo, fue imposible sentar a Milani frente al juez de la causa.
En marzo del 2015, la hermana del conscripto, Graciela Ledo, había acusado al juez Daniel Bejas de “cajonear” la causa a favor de Milani. También había denunciado que las causas contra del ex jefe de Ejército no avanzaban porque éste seguía prestando servicio de inteligencia a organismos oficiales.
Ahora, el abogado de la familia del conscripto adelantó que volverá a insistir el pedido de indagatoria a Milani, ahora que los kirchner ya no están en el poder para protegerlo.
“Como representantes de la familia Ledo, pensamos insistir con el pedido de indagatoria. Creemos que Milani, como superior de Alberto en esos días, tiene muchas cosas que explicar. No creemos que pueda ser desvinculado de esta causa”, manifestó el abogado Lobo Bugeau en declaraciones a Télam.
“Tenemos esperanzas de que en los próximos días haya novedades. Esperamos que el fiscal sea confirmado para que la causa pueda avanzar. Creemos que Milani sabía lo que pasó con Ledo y debe dar explicaciones”, agregó.
Lobo Bugeau, quien participó en varias causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de 1976, fue designado por la secretaría de Derechos Humanos de La Rioja para sumarse a la representación de la familia Ledo, junto a los letrados Marisa Reinoso, Adriana Mercado Luna y Viviana Reinoso.
La causa por la desaparición del soldado Ledo se encuentra radicada en el Juzgado Federal de Número 1 de Tucumán, a cargo de Benjas. Por su parte, el único imputado del caso es Sanguinetti, quien se encuentra bajo arresto domiciliario.
El soldado Ledo era oriundo de La Rioja y se encontraba estudiando la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de Tucumán cuando, en 1975, fue convocado para cumplir el servicio militar obligatorio en el Batallón 141 de Ingenieros del Ejército.
Posteriormente, fue traslado a la localidad tucumana de Monteros en mayo de 1976. Allí se integró a la base desde donde se ejecutaba el Operativo Independencia.
Sin embargo, la madre del conscripto, Marcela Brizuela, dejó de recibir noticias de su hijo y viajó a Monteros para obtener información, el 4 de julio de 1976, allí se le notificó que Ledo había desertado. El propio Milani habría firmado un falso sumario que ratificaba la deserción del soldado.
Según pudo saber la Brizuela, en junio el conscripto salió a hacer una recorrida por el monte en compañía del capitán Esteban Sanguinetti. Otros soldados compañeros de su hijo le contaron que los oficiales les ordenaron recolectar todas las pertenencias de Ledo antes de que salir con Sanguinetti.

Durante el gobierno de Cristina Kirchner la figura de Milani se encontraba blindada. Además de la negación del juez Bejas para llamarlo a indagatoria, la Cámara Federal de Tucumán separó al fiscal de la causa Gustavo Gómez, quien había manifestado su intención de citar al ex jefe del Ejército.
Por su parte, Gómez presentó un recurso de queja ante la Cámara Federal de Casación Penal, que decidió revisar la situación. Ahora, después de 40 años, la familia Ledo tiene esperanzas de que la causa avance.

seprin