https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tarifas de gas, agua y transporte subirían desde abril

El Gobierno nacional anunciaría este viernes reajustes tarifarios en los servicios de gas, agua y transporte público, incluyendo una tarifa social para los sectores de menores ingresos.
En el caso del agua, el aumento sería de entre 300 y 500 por ciento, con lo que un usuario que hoy paga 90 pesos pasará a abonar poco menos de 500.
En el caso del gas, el incremento sería cercano al 300 por ciento, los boletos mínimos de colectivos urbanos pasarían de 3 a 6 pesos y para el transporte ferroviario de pasajeros se incrementaría de 2 a 5 pesos.
Fuentes oficiales indicaron al diario La Nación que el Gobierno nacional trabaja en la implementación de un boleto más barato que el actual, de cerca de 2,7 pesos, para sectores de la población en que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social.
Para aplicarla se abriría un registro en el que habrá que inscribirse, cumpliendo ciertos requisitos. Al mismo tiempo, el Ministerio de Transporte trabajaría en "una campaña fuerte" para ampliar al 100 por ciento la cobertura de la tarjeta SUBE.
La intención del Gobierno sería justificar el reajuste comparando costos en distintos puntos del país. Por ejemplo, en transporte el transporte urbano de pasajeros cuesta 9 pesos, casi el triple de lo que vale en la zona metropolitana de Buenos Aires.
Luego del ajuste a las tarifas de energía eléctrica, días atrás Juan José Aranguren, ministro de Energía, había indicado que la tarifa de gas se ajustaría "en las próximas semanas". Su equipo trabajaba con dos fechas tentativas para aplicarlo, el ya pasado 1º de marzo o el venidero viernes 1° de abril.
La intención de la Casa Rosada sería concretar las subas de los servicios públicos en el primer semestre del año, para que su impacto en la inflación se diluya de cara a la segunda mitad.
En paralelo, continuará con la reducción del déficit fiscal y de la emisión monetaria, buscando alinear la meta inflacionaria con el 25 por ciento que prevé el Ministerio de Hacienda.
Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) reveló que en 2015 el sector energético recibió 138.013 millones de pesos en subsidios, mientras que el transporte recibió 51.096 millones.
Por su parte, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) determinó que el impacto fiscal de los subsidios pasó del 1,4 por ciento del PBI en 2006, a casi el 4,8 por ciento del Producto en 2015. En paralelo, el déficit primario del año pasado fue de 291.000 millones de pesos, 5,4 por ciento del PBI.