https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Siguen los mensajes optimistas de la Fed Por José Luis Martínez Campuzano

¿Más recortes en los tipos de interés negativos en Europa? De acuerdo con Makuch, este instrumento podría seguir utilizándose en el futuro. Pero, como instrumento psicológico que es, ya está "exhausto".
¿Significa esto que el Banco Central Europeo (BCE) tiene agotado su margen de maniobra? Para el consejero del BCE, esto no es así. De hecho, hay más instrumentos además de los tipos de interés. De hecho, que complementan a los tipos de interés.
¿Se imaginan de qué habla Makuch? Seguro que sí. Con todo, no tiene mucho sentido hablar de potenciales medidas expansivas adicionales a futuro cuando las aprobadas hace un mes aún no se han aplicado.
Mientras, desde la Fed los mensajes siguen siendo relativamente optimistas... ¿Será este el tono de la presidenta Yellen en su conferencia hoy?
Williams considera que los últimos datos de inflación son muy prometedores (luego, la normalización de tipos sigue adelante), con próximo pleno empleo (puede ser más rápida de lo esperado... la subida de tipos) y aún crecimiento del 2,0 % (pero, por el momento esperar y ver). Al final, esperando acontecimientos.
Y la espera es compatible con mercados algo menos líquidos a lo que vimos en las últimas semanas. Bolsas con comportamiento lateral, cuando sigue entrando dinero en renta fija. Y especialmente deuda pública.
Más allá hoy del discurso de la gobernadora de la Fed, el dato clave para los mercados esta semana será la publicación del dato de empleo en EE.UU. en marzo. ¿Qué esperamos? Más de 215.000 nuevos empleos, un descenso de la tasa de desempleohasta 4.8 % y repunte marginal del salario por hora trabajada del 0.1 %.
No, me temo que estos datos no nos aclararán gran cosa. El impasse puede mantenerse durante algún tiempo aún.