La periodista de Radio Madre y delegada bancaria Luisina Colombo, relató por FM La Tecno, la situación de represión vivida ayer durante la marcha de la Asociación Bancaria, que se llevó a cabo en el centro de Buenos Aires e intentaba llegar al congreso donde Mauricio Macri daba su discurso inaugural de las sesiones ordinarias.
Colombo comenta que el operativo de seguridad era muy fuerte no solo en el recorrido del presidente sino en el que hicieron ellos en la marcha. La situación se generó en un lugar donde querían pasar y fueron cercados por la Policía Federal y la Gendarmería y "cuando los compañeros intentaron zafarse les empezaron a pegar". También cuenta que hubo heridos, que golpearon a algunos en la cabeza y espalda y que tiraron balas de goma al piso para amedrentarlos.
Colombo concluye que la agresión a los bancarios es "la inauguración del protocolo de seguridad para reprimir la protesta social".
En cuanto a la situación de los bancarios, describe el desmantelamiento de dos sectores del BCRA (el que controlaba las cuevas que vendían dólares y el que investigaba la participación del sector financieron en la dictadura), la proximidad de paritarias complicadas y el anuncio del Citi de dejar de operar la banca personal que implicaría 2000 trabajadores despedidos.
Colombo comenta que el operativo de seguridad era muy fuerte no solo en el recorrido del presidente sino en el que hicieron ellos en la marcha. La situación se generó en un lugar donde querían pasar y fueron cercados por la Policía Federal y la Gendarmería y "cuando los compañeros intentaron zafarse les empezaron a pegar". También cuenta que hubo heridos, que golpearon a algunos en la cabeza y espalda y que tiraron balas de goma al piso para amedrentarlos.
Colombo concluye que la agresión a los bancarios es "la inauguración del protocolo de seguridad para reprimir la protesta social".
En cuanto a la situación de los bancarios, describe el desmantelamiento de dos sectores del BCRA (el que controlaba las cuevas que vendían dólares y el que investigaba la participación del sector financieron en la dictadura), la proximidad de paritarias complicadas y el anuncio del Citi de dejar de operar la banca personal que implicaría 2000 trabajadores despedidos.