https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores celebran el pesimismo de Janet Yellen...¿deberían? El Eurostoxx 50 cierra con subidas superiores al punto porcentual

Fuertes alzas al cierre hoy de las bolsas europeas tras las palabras ayer de la presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. que sugerían que las subidas de tipos en el país se retrasarán ante las amenazas que afectan al panorama económico global. 

Destacaríamos de las palabras ayer de Yellen lo siguiente:

- La Fed tiene considerable margen para actuar si es preciso
- Incertidumbre en la evolución de los tipos de interés oficiales.
- Incertidumbre en las perspectivas de inflación.
- Incertidumbre en la evolución económica global.
- Incertidumbre en la transición económica en China.
- Riesgos en el contexto internacional tanto en el entorno económico como financiero.

Podría parecer incongruente que los inversores se tomen de forma positiva la elevada incertidumbre y el alto riesgo que detecta la autoridad monetaria más influyente en el mundo. Ahora bien, esto tiene una derivada positiva que es que es probable que la Fed retrase las siguientes subidas de tipos de interés. En un mercado acostumbrado a una laxitud monetaria histórica esta noticia se toma de forma positiva.

Personalmente no creo que dure mucho esta interpretación. Al fin y al cabo, las bolsas básicamente descuentan la generación futura de caja de las empresas que cotizan, es decir, pagan por los beneficios futuros. Estos beneficios indudablemente serán menores si el contexto macroeconómico es más débil. Es esto realmente lo que está sucediendo. Los beneficios empresariales están en recesión en los últimos trimestres. El hecho de que la Fed no suba los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de abril porque el contexto económico es negativo, no debería ser descontado de forma positiva por las bolsas, aunque así lo hacen. Repito, no creo que dure mucho ese optimismo.

Volviendo a la sesión de hoy, pocas referencias desde el punto de vista micro y macroeconómico. Destacar en este último aspecto el índice de confianza consumidora de la eurozona en marzo que se sitúo en línea con lo esperado. Posteriormente conocíamos el IPC en Alemania que subía un 0,8% en marzo frente +0,6% esperado. Estos datos no tuvieron efecto en las bolsas europeas.

En EE.UU. dos eran las referencias más importantes. Por un lado el informe de empleo ADP en marzo  que se situaba en 200.000 frente 194.000 esperado. Dato positivo aunque matizado por la revisión a la baja del dato de febrero. Posteriormente se publicaba el índice de sentimiento económico de la eurozona en marzo de 103 frente 103,8 esperado.

Estos datos no influyeron en la apertura de Wall Street que registraba unos ascensos ligeramente por encima del medio punto porcentual en línea con lo que cotizaban en preapertura.

La jornada ha estado centrada casi exclusivamente en las distintivas valoraciones que se han hecho de las palabras de ayer de Janet Yellen, que como señalábamos anteriormente han sido en general positivas. El Stoxx 600 cierra con una subida del 1,29% a 341 puntos. El DAX +1,69%. El CAC 40 +1,80%. El Mibtel +1,24%. El Ibex 35 +0,84% a 8.886 puntos.