Las bolsas europeas se mantuvieron estables en una sesión donde las subidas de las compañías de seguros y eléctricas lograron compensar los descensos de los bancos y las acciones vinculadas con las materias primas, que descendían en sintonía con las caídas de los precios del petróleo y los metales.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 sube un 0,4 por ciento. El Euro Stoxx 50 recupera un 0,54 por ciento a 3.003,00 y el Ibex 35 un 0,21 por ciento a 8.808,3. Por el momento, los mercados europeos parecen haber definido un rango lateral (9250/8650 Ibex y 3130/2950 Euro Stoxx 50) en el que los traders están operando cómodamente.
El índice Stoxx Europe 600 Insurance asciende un 0,8% gracias a una serie de recomendaciones positivas de varios brokers. RSA Insurance subió un 1% después de que Deutsche Bank y Barclays aumentaran sus precios objetivos. NN Group recuperó un 1 por ciento después de que HSBC la añadiera a su lista de "Europa Super 10".
Las acciones mineras, incluyendo Glencore y Anglo American, cayeron presionadas por los descensos de los precios de los metales.
Los precios del cobre perdieron terreno ante la subida del dólar, añadiendo presión sobre los metales al hacer que esos activos sean más caros para los consumidores que pagan con otras monedas.
La caída de los precios del petróleo perjudicó a las petroleras como Repsol, BP y Total.
"La debilidad en el sector de los productos básicos no positiva para el sentimiento de riesgo general", dijo el analista de Hantec Markets Richard Perry.
Mientras que el FTSEurofirst ha subido un 10 desde los mínimos de febrero, el índice desciende un 8 por ciento desde principios de 2016, principalmente debido a las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial liderada por China.
El S&P 500 ha vuelto a entrar en terreno negativo en el año después que el rally de cinco semanas perdiera impulso a medida que los inversores se preocupaban por el estado de la economía EE.UU. en medio de la crisis económica mundial.
"Estamos viendo un poco de una pausa aquí," dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de Sarhan Capital en Nueva York. "No espero una gran volatilidad esta semana". El S&P ha cotizado en un rango estrecho y no se ha movido más de un 1 por ciento en cualquier dirección en más de dos semanas.
Los precios del petróleo cayeron, reflejando la creciente preocupación sobre el posible fin del rebote de dos meses. El precio del petróleo ha subido más de un 45 por ciento desde mediados de febrero. El próximo mes asistiremos a una reunión de los principales productores del mundo para discutir una congelación de la producción. Sin embargo, existe un creciente escepticismo sobre el resultado de la reunión.
"La intervención verbal, que evidentemente ha ayudado al mercado en gran medida en los últimos dos meses, combinada con una desaceleración de la producción en los EE.UU., ha provocado el reciente rebote. Ahora es el mercado el que realmente quiere ver algo de acción", dijo el gerente senior del Banco Saxo Ole Hansen.
El crudo Brent se deja 1,20 dólares a $39.07 el barril, tras haber perdido un 7 por ciento en la última semana, mientras que el crudo de EE.UU. se redujo en 1,32 dólares a $38,07.
La OPEP y otros grandes productores, entre ellos Rusia, se reunirán el 17 de abril en Doha para discutir una congelación de la producción destinada a reforzar los precios.
El precio del petróleo tocó mínimos de la sesión después de que una fuente familiarizada con el pensamiento iraní dijo que Irán asistirá a la reunión, pero esto no quería decir que tomaría parte en las negociaciones sobre la congelación de producción.
El índice Stoxx Europe 600 Insurance asciende un 0,8% gracias a una serie de recomendaciones positivas de varios brokers. RSA Insurance subió un 1% después de que Deutsche Bank y Barclays aumentaran sus precios objetivos. NN Group recuperó un 1 por ciento después de que HSBC la añadiera a su lista de "Europa Super 10".
Las acciones mineras, incluyendo Glencore y Anglo American, cayeron presionadas por los descensos de los precios de los metales.
Los precios del cobre perdieron terreno ante la subida del dólar, añadiendo presión sobre los metales al hacer que esos activos sean más caros para los consumidores que pagan con otras monedas.
La caída de los precios del petróleo perjudicó a las petroleras como Repsol, BP y Total.
"La debilidad en el sector de los productos básicos no positiva para el sentimiento de riesgo general", dijo el analista de Hantec Markets Richard Perry.
Mientras que el FTSEurofirst ha subido un 10 desde los mínimos de febrero, el índice desciende un 8 por ciento desde principios de 2016, principalmente debido a las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial liderada por China.
El S&P 500 ha vuelto a entrar en terreno negativo en el año después que el rally de cinco semanas perdiera impulso a medida que los inversores se preocupaban por el estado de la economía EE.UU. en medio de la crisis económica mundial.
"Estamos viendo un poco de una pausa aquí," dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de Sarhan Capital en Nueva York. "No espero una gran volatilidad esta semana". El S&P ha cotizado en un rango estrecho y no se ha movido más de un 1 por ciento en cualquier dirección en más de dos semanas.
Los precios del petróleo cayeron, reflejando la creciente preocupación sobre el posible fin del rebote de dos meses. El precio del petróleo ha subido más de un 45 por ciento desde mediados de febrero. El próximo mes asistiremos a una reunión de los principales productores del mundo para discutir una congelación de la producción. Sin embargo, existe un creciente escepticismo sobre el resultado de la reunión.
"La intervención verbal, que evidentemente ha ayudado al mercado en gran medida en los últimos dos meses, combinada con una desaceleración de la producción en los EE.UU., ha provocado el reciente rebote. Ahora es el mercado el que realmente quiere ver algo de acción", dijo el gerente senior del Banco Saxo Ole Hansen.
El crudo Brent se deja 1,20 dólares a $39.07 el barril, tras haber perdido un 7 por ciento en la última semana, mientras que el crudo de EE.UU. se redujo en 1,32 dólares a $38,07.
La OPEP y otros grandes productores, entre ellos Rusia, se reunirán el 17 de abril en Doha para discutir una congelación de la producción destinada a reforzar los precios.
El precio del petróleo tocó mínimos de la sesión después de que una fuente familiarizada con el pensamiento iraní dijo que Irán asistirá a la reunión, pero esto no quería decir que tomaría parte en las negociaciones sobre la congelación de producción.