El abogado y militante del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata acerca de la situación de los trabajadores de la economía popular en la actualidad, agravada por las medidas del gobierno de Mauricio Macri.
Grabois comenta que el MTE reúne al sector de la clase trabajadora que fue excluído fundamentalmente con las políticas de los 90 y hoy se ve incrementado producto de las medidas del nuevo gobierno. Y marca la diferencia entre desocupados y desempleados, pues señala, que el compañero que es despedido y no tiene un empleo formal, sí suele estar ocupado en algún trabajo que le permita tener un ingreso para vivir.
Respecto de la situación actual, señala que se verifican dos fenómenos. Por un lado, aumentó la població excluída del mercado laboral producto de los despidos en el estado y en la actividad privada. Y también otro fenómeno importante que es
el empobrecimiento general de la economía popular, producto de la baja del consumo de las clases medias; se verifica una baja en las ventas de las ferias populares, al haber menos consumo hay menos descarte de materiales que les sirven para reciclar, etc.
Y finalmente, comenta la situación muy precaria del sector hortícola, por ejemplo en la ciudad de La Plata, donde el trabajo es precario y donde la Uatre (sindicato de los trabajadores del campo) sólo aparece para coimear, hoy realizan un paro y un tractorazo porque con la devaluación es imposible trasladar a precios los costos de los productos.
Grabois comenta que el MTE reúne al sector de la clase trabajadora que fue excluído fundamentalmente con las políticas de los 90 y hoy se ve incrementado producto de las medidas del nuevo gobierno. Y marca la diferencia entre desocupados y desempleados, pues señala, que el compañero que es despedido y no tiene un empleo formal, sí suele estar ocupado en algún trabajo que le permita tener un ingreso para vivir.
Respecto de la situación actual, señala que se verifican dos fenómenos. Por un lado, aumentó la població excluída del mercado laboral producto de los despidos en el estado y en la actividad privada. Y también otro fenómeno importante que es
el empobrecimiento general de la economía popular, producto de la baja del consumo de las clases medias; se verifica una baja en las ventas de las ferias populares, al haber menos consumo hay menos descarte de materiales que les sirven para reciclar, etc.
Y finalmente, comenta la situación muy precaria del sector hortícola, por ejemplo en la ciudad de La Plata, donde el trabajo es precario y donde la Uatre (sindicato de los trabajadores del campo) sólo aparece para coimear, hoy realizan un paro y un tractorazo porque con la devaluación es imposible trasladar a precios los costos de los productos.