https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ALEJANDRO GRIMSON ANALIZA EL DISCURSO DE MAURICIO MACRI EN EL CONGRESO

El antropólogo e investigador del Conicet Alejandro Grimson, analiza el discurso del presidente Macri en la apertura de sesiones ordinarias del congreso. Por Radio del Plata, se refiere al relato macrista, sus características, lo que incluye y excluye.

Grimson afirma que "nació el relato macrista" en el discurso de Macri en el Congreso de la Nación. Y ese relato es un "relato fundacional de la Argentina que afirma que no hay nada para rescatar del pasado y que es una historia cortita".
Y asegura que hubo un gran debate interno entre quienes querían hablar de la "pesada herencia" y los que no.
El problema, y alude a una nota de Carlos Pagni en La Nación, es que no hubo una crisis que terminó con el gobierno de Cristina Kirchner, entonces hay que "inventar" una catástrofe que no hubo, para situarse en un lugar de venir a resolver los problemas que dejó el kirchnerismo.
También comenta que la promesa de campaña y asunción de "estar cada día un poco mejor" no se puede cumplir, la sociedad percibe eso y entonces tienen que inventar esa crisis para legitimar las medidas que toma.
Y señala que el relato es una historia cortita que nace con el kirchnerismo sin mencionar la crisis del 2001 ni la del 89, que son las que disparan la deuda y el default, no son mencionadas.
El mayor inconveniente de este relato, es que es inverosímil. 
Y agrega que si hubo "luna de miel", ya llegó a su fin. Para esto comenta un artículo de Fidanza en La Nación, que señala que si los votantes de Macri tenían una euforia, hoy están dominados por un "optimismo realista". Y se pregunta si ese optimismo moderado durará, si esa gente seguirá apoyando al gobierno de Macri.
Grimson alerta sobre qué puede suceder si los problemas se agudizan por la inflación, los despidos, la falta de dinero que iba a venir y no está viniendo. Y concluye que Macri ahí podría profundizar este relato, provocando una mayor polarización que daría por tierra uno de los tres ejes que planteó para su gobierno que era el "unir a los argentinos".