- La firma es proveedora oficial de la competencia, que tuvo su cuarto round el sábado 6 de febrero en Buenos Aires.
Los mejores pilotos de la Fórmula E realizaron el cuatro round de la competencia la tarde del sábado 6 de febrero en Buenos Aires, en un circuito preparado en Puerto Madero donde los asistentes pudieron ver una apasionante carrera de vehículos eléctricos equipados con neumáticos Michelin. Las 35 vueltas al circuito coronaron como ganador a Sam Bird, mientras que el segundo lugar fue de Sebastien Buemi y completó el podio Lucas Di Grassi en tercer lugar.
La firma francesa equipó los autos participantes y prestó servicio de asistencia, mientras los especialistas tomaron nota sobre las conductas de los neumáticos y sus reacciones ante las exigencias de la carrera monoplaza. La participación de Michelin en esta exclusiva competencia permite recopilar valiosos datos para optimizar el rendimiento de los neumáticos, trasladando los conocimientos obtenidos al proceso de producción de las unidades, para aplicar las últimas innovaciones en tecnologías de neumáticos para ofrecer seguridad, durabilidad y eficiencia energética como ejes combinados en la realización de neumáticos para autos y camionetas.
MICHELIN Pilot Sport EV
Los vehículos estuvieron provistos por el neumático MICHELIN Pilot Sport EV, un modelo innovador de 18 pulgadas (245 / 40R18, un tamaño compatible con un gran número de autos) que sirve de ejemplo de las nuevas tecnologías que ofrece la compañía francesa para reducir la resistencia al rodamiento de los neumáticos y ampliar la gama de vehículos. Este modelo es el primer neumático de 18 pulgadas para la fórmula monoplaza homologado por la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
MICHELIN Pilot Sport EV ofrece un máximo rendimiento en suelo seco y mojado, brinda una inigualable durabilidad que se puede apreciar en los entrenamientos y en la propia carrera, lo que posibilita utilizar solo un juego de neumáticos, favoreciendo así al cuidado del medio ambiente.
Este neumático ofrece una serie de beneficios que contribuyen al consumo de energía, cómo los siguientes:
• Menor resistencia de rodamiento: el 20% de la energía que consume un auto corresponde a los neumáticos, y esta cifra asciende al 30% cuando se trata de vehículos eléctricos. Reducir la resistencia al rodamiento del neumático equivale a menor consumo de energía y como consecuencia, menos consumo de combustible.
• Menor masa: una menor masa implica que se requiere menos energía para moverlo. Michelin busca reducir el peso de los neumáticos, y al mismo tiempo mantener e incluso mejorar su performance.
• Mayor duración: cuanto más larga sea la duración del neumático, será menor la cantidad de neumáticos consumidos durante la vida útil del auto.
Fórmula E: de las pistas a la calle
El Campeonato Mundial Fórmula E es organizado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Se trata de una categoría de autos eléctricos, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de esta tecnología y fomentar el interés hacia los vehículos con motores eléctricos, que tienen como meta principal reducir los niveles de contaminación a través de una opción sustentable.
Esta segunda edición, que comenzó el 24 de octubre de 2015 en China y ya pasó por Malasia (7/11) y Punta del Este (19/12), llegó a Buenos Aires este 6 de febrero donde se corrió la cuarta fecha de la temporada en un circuito desarrollado especialmente en la zona de Puerto Madero. Contó con una extensión de 2,47 kilómetros de largo y 12 vueltas en el que se combinaron sectores de velocidad con otros más complejos.
La misión de Michelin, líder del sector del neumático, es contribuir de manera sostenible a la movilidad de las personas y los bienes. Por esta razón, el Grupo fabrica, comercializa y distribuye neumáticos para todo tipo de vehículos. Michelin propone igualmente servicios digitales innovadores, como la gestión telemática de flotas de vehículos y herramientas de ayuda a la movilidad. Asimismo, edita guías turísticas, de hoteles y restaurantes, mapas y atlas de carreteras. El Grupo, que tiene su sede en Clermont-Ferrand (Francia), está presente en 170 países, emplea a 112.300 personas en todo el mundo y dispone de 68 centros de producción implantados en 17 países diferentes. Michelin posee un Centro de Tecnología encargado de la investigación y desarrollo con implantación en Europa, América del Norte y Asia (www.michelin.com.ar).