https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las divisas a la carga; todos los ojos clavados en las actas de la Fed

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.
Las divisas a la carga; toda la atención se centra en las actas de la Fed
Ahora que han pasado las festividades en Asia y Estados Unidos, las divisas vuelven a la carga. El repunte del USD/JPYha durado poco, pues el billete verde ha reanudado su descenso en vísperas de la publicación de las actas del FOMC. La gran historia de la semana pasada fue el desplome de las bolsas mundiales y la disminución de las probabilidades de que la Fed suba los tipos de interés en marzo. De hecho, las previsiones en cuanto a los futuros sobre los fondos de la Fed de los inversores ya no se dictan en función de una implementación de ajustes en 2016. Esta semana creemos que as actas del FOMC recordarán a los inversores que es altamente improbable que efectúen una subida de los tipos de interés en marzo, lo que podría ser la excusa que necesitan los traders del mercado de divisas para volver a vender dólares. A pesar del aumento del consumo, la recuperación de la economía estadounidense está perdiendo fuelle, pues el robusto dólar se ha visto perjudicado por los datos sobre la actividad manufacturera y la rentabilidad de las empresas. El índice Empire State sobre el sector manufacturero ha registrado una lectura mucho peor de lo previsto, situándose en -16,64 puntos frente a los -10 pronosticados. Todo apunta a que los informes económicos de mañana no mostrarán más que pequeñas mejoras. Respecto a las actas del FOMC, es importante recordar que cada ínfima modificación que ha realizado la Reserva Federal en cuanto a su política monetaria con respecto al mes pasado ha sido perjudicial para el dólar. La Fed ha afirmado que el crecimiento se ralentizó a finales de año, lo que indica la negativa situación de la inflación, y ha advertido de que están siguiendo muy de cerca todos los acontecimientos económicos y financieros de la bolsa mundial.
Mientras, la decisión de la OPEP de congelar la producción nos indica que el petróleo ha alcanzado extremos alarmantes. El anuncio de hoy debería haber sido beneficioso para una divisa que ha caído más de un 50% en los últimos tres meses, pero los inversores esperaban más tras las declaraciones de los Emiratos Árabes Unidos de la semana pasada. El ministro de energía de esta nación creó la esperanza de un posible recorte de los niveles de producción al anunciar que los países miembros de la OPEP están dispuestos a discutir una reducción de la misma, pero el anuncio de hoy indica que nadie está dispuesto a ceder su cuota de mercado. En otras palabras, la decisión de congelar la producción elimina cualquier posibilidad a corto plazo de que el mercado obtenga lo que necesita, que es una reducción coordinada de la producción para que el petróleo pueda por fin tocar fondo. Aunque creemos que en realidad ya ha tocado fondo en 26 USD por barril, podría producirse otra caída del oro negro antes de comenzar una lenta recuperación. Para las divisas, esto supone que el USD/CADpodría sobrepasar el nivel de 1,3900 antes de volver a descender.
El euro sigue mostrándose increíblemente imperturbable teniendo en cuenta el pesimismo del BCE y los poco alentadores datos. El presidente del BCE, Mario Draghi, aprovechó el lunes la oportunidad de recordarnos que se están preparando para implementar medidas de relajación si el revuelo de los mercados debilita la estabilidad de los precios. Esta mañana, supimos que la confianza de los inversores ha registrado su cota más baja desde octubre de 2014. Tanto el componente actual como el de las previsiones de la encuesta del ZEW han caído bruscamente en febrero. Por supuesto, esto no debería ser ninguna sorpresa ya que el fortalecimiento del dólar, la volatilidad de los mercados y el desplome de los valores europeos habrán lastrado seguramente la confianza. La demanda de euros se produce mayormente debido a una tendencia de cobertura corta, pues el euro sigue comportándose como una moneda de financiación.
La libra también ha experimentado un brusco descenso hoy tras la publicación de los poco alentadores datos sobre la inflación del Reino Unido. Los precios al consumo se dejaron un 0,8% en enero, lo que supone un resultado peor de lo previsto y bastante peor del registrado el mes pasado. En términos anuales, el crecimiento del IPC se ha acelerado de un 0,2% a un 0,3% (muy lejos del objetivo que el banco central tiene fijado en el 2%) aunque las tasas de crecimiento del IPC básico interanual se han ralentizado del 1,4% al 1,2%. La disminución de las presiones sobre los precios contribuye a las preocupaciones del mercado en torno al denominado “Brexit” (salida del Reino Unido de la Unión Europea). Cameron viajará de nuevo a Bruselas para discutir la cuestión de la pertenencia a la Unión Europea y los inversores se han dedicado a vender libras para anticiparse a titulares poco favorables.
Aunque la nueva calma en los mercados de China ha contribuido a evitar que los mercados y las divisas siguieran descendiendo, aún estamos en modo aversión al riesgo en los mercados de Forex, y el dólar canadiense ha registrado la segunda caída más brusca, sólo superado por el USD/JPY.Aparte de la disminución de la actividad en el sector servicios y la ralentización del crecimiento de las ventas minoristas, esta mañana hemos sabido que los precios de la lactosa han caído otro 2,8%, siento ésta la cuarta vez consecutiva que los precios cierran a la baja. El dólar neozelandés no se inmutó ante las otras caídas pero puede que a la divisa le cueste un poco pasar de ésta última, especialmente después de la decepción de los últimos datos.
Mientras, el dólar australiano ha aguantado bastante bien después de que las actas del Banco de la Reserva de Australia no aportaran nada nuevo. Aunque al banco central le preocupan los bajos niveles de inflación, también han indicado una mejora de la economía nacional. Todo lo que hemos oído del banco estas últimas semanas indica que no tienen prisa ninguna por relajar su política monetaria, lo que beneficia a la divisa, como así lo hace también la promesa del Banco Popular de China de que utilizarán las herramientas que sean necesarias para mantener unos niveles adecuados de liquidez.