Investing.com – Los precios del petróleo estadounidense retrocedieron durante la volátil jornada de este martes tras el pesimismo de las declaraciones del ministro del petróleo de Irán, que ha tildado de “ridículo” el acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia de congelar los niveles de producción.
Según la agencia de noticias iraní Shana, Zanganeh ha afirmado que la propuesta de la semana pasada de Arabia Saudí, Rusia, Venezuela y Qatar a los productores de petróleo de congelar los niveles de producción en sus niveles de enero supone una “demanda poco realista” para Irán.
En el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en abril se negoció a 34,09 USD por barril, retrocediendo un 1,73% o 60 centavos a las 14:40, hora de Londres (las 15:40 en España).
Los precios del Brent que se negocian en Londres avanzaron al comienzo de la jornada después de que el ministro del petróleo de Arabia Saudí anunciara que pretende discutir con Nigeria el acuerdo entre miembros y no miembros de la OPEP, lo que ha reavivado las expectativas de que se produzca un recorte coordinado de la producción de petróleo.
El ministro del petróleo saudí, Ali al-Naimi, comparecerá en Houston en la conferencia energética CERAWeek en el transcurso de esta jornada. Sus declaraciones seguirán a las del secretario general de la OPEP, Abdullah El-Badri, que ha anunciado que los productores de petróleo podrían “tomar otras medidas” para enfrentarse a la superabundancia de reservas de petróleo si la propuesta de congelación de las reservas tiene éxito.
Los principales productores de petróleo, Rusia y Arabia Saudí, acordaron el martes la congelación de la producción en los niveles de enero siempre que los demás exportadores de petróleo se unieran. No obstante, Irán no ha llegado a expresar su compromiso con la propuesta, lo que suscita dudas sobre si la congelación ocurrirá realmente.
Por otra parte, en el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en abril se negoció a 32,61 USD por barril, retrocediendo un 2,34% o 78 centavos.
Los actores del mercado aguardan la publicación de la nueva información semanal sobre las reservas de petróleo y productos refinados de Estados Unidos, para evaluar la demanda del mayor consumidor de petróleo del mundo.
El Instituto Americano del Petróleo publicará su informe sobre reservas a lo largo de esta jornada; por su parte, el dato que divulgará la Administración Federal este miércoles podría arrojar un aumento de las reservas de crudo de 3,2 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 19 de febrero.
Los futuros del petróleo han bajado casi un 70% desde el verano de 2014. La producción global de petróleo está dejando atrás la demanda tras el boom de producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos y después de que la OPEP decidiera el año pasado no frenar los niveles de producción para defender las cuotas de mercado.
Mientras, el diferencial entre los contratos de Brent y crudo del West Texas Intermediate se situó en 1,48 USD por barril, frente a la brecha de 1,30 USD registrada al cierre del lunes.