https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Consumo Uno de cada tres argentinos, gastará entre $200 y $400 para San Valentín

Un estudio desarrollado por Linio.com*, la tienda online con más rápido crecimiento en América Latina, para conocer en qué y cuánto gastarán los argentinos al momento de agasajar a su pareja en San Valentín, arrojó que el 75% de los encuestados comprará regalos y el 35% estima gastar entre $200 y $400. Los hombres serán los que más invertirán: 60% vs. 40% de las mujeres.

Tanto hombres como mujeres planean comprar, en primer lugar, ropa y calzado (24%), flores y bombones (20%), perfumes nacionales y productos de cuidado personal (15%). Seguido por pequeños productos tecnológicos (12%), libros (10%), lencería (5%), productos gourmet (4%), juegos eróticos (4%), relojes (3%), entre otros (3%).

Las ideas novedosas no faltarán al momento de sorprender a su amado, pero el 22% de los hombres optará por el clásico e infalible dúo "flores y bombones", sin embargo, el 27% de ellas dice que sería el regalo que menos les gustaría recibir, seguido por los osos de peluches y los productos para el hogar. El 31% de las mujeres preferirá mejorarle la imagen a su pareja regalándole ropa y calzado ¿La opción menos elegida para ellas? Los productos gourmet o de cocina, y para ellos, la lencería y la ropa interior.

Si bien el día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones, el 76% de los argentinos considera que es una fecha ya instalada en Argentina, también están quienes no le dan importancia al 14 de febrero, principalmente, porque consideran se trata de una fecha ´marketinera´. Los más escépticos fueron ellos, representado por el 63%, en contraste con el 37% de las mujeres que optará por no festejarlo.

De todas formas, aquellos que no le den un regalo a su pareja podrán quedarse tranquilos, ya que el 97% de los encuestados afirmó que no discutirían, ni romperían su relación por no ser agasajados.

Objetos de deseo
Lejos de las cartas de amor y las serenatas, el romanticismo muto hacia otras preferencias: los gadgets tecnológicos y la indumentaria son los regalos que a los argentinos les gustaría recibir, representado por el 31% y el 25% de los encuestados. El género masculino es el más predilecto hacia los productos tecnológicos, mientras que las mujeres optaron por la ropa, carteras y perfumes.

Matías Casoy, director y cofundador de Linio.com, comentó que “los jóvenes entre 18 y 25 años muestran una mayor tendencia a comprar su regalos online, representado por el 32% de los encuestados, apostando principalmente a los mayores descuentos y a la comodidad que implica comprar desde unsmartphone o computadora”.

A la luz de las velas
En lo que respecta a salidas y paseos, el 48% optó como cita ideal una cena romántica, mientras que el 27% por un brunch o almuerzo relajado. El 14% prefiere una salida al cine o al teatro, y el 11% un plan casual en el hogar.

Pensando en la opción clásica e infalible para los enamorados, los principales restaurantes de la ciudad, ubicados en barrios como Palermo y Puerto Madero, prepararon menús para la ocasión con precios que rondan entre los $400 y los $900.


---

  • Estudio San Valentín, en cifras

1)    Hombres y mujeres: 1.700 (49% hombres – 51% mujeres)

2)    Ubicación geográfica: AMBA y GBA: 45% - Interior: 55%

3)    Estado civil:
En pareja: 55% (hombres 56% - mujeres 44%)
Casados: 45% (hombres 42% - mujeres 58%)

4)    ¿Comprará un regalo a su pareja para San Valentín?
Sí: 75% (Hombres 58% - Mujeres 42%)
No: 25% (Hombres 39% - Mujeres 61%)

5)    En caso de haber optado por no comprar un reglo, ¿a qué se debe?
Fecha marketinera: 47%
No le doy importancia: 30%
Falta de presupuesto: 14%
Otro: 9%

6)    ¿En dónde planea realizar las compras?
Tienda física: 58%
Tienda online: 32%
Supermercado: 5%
Feria: 3%
Otro: 2%

7)    ¿Qué obsequio planea regalar?
Ropa y calzado: 24%
Flores y bombones: 20%
Perfumes nacionales y cuidado personal: 15%
Pequeños productos tecnológicos: 12%
Libros: 10%
Lencería: 5%
Producto gourmet: 4%
Bienestar sexual: 4%
Reloj y accesorios: 3%
Otros: 3%

8)    ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un regalo?
Entre $1 y $200$: 27%
Entre $200 y $400: 35%
Entre $400 y $600: 22%
Más de $600: 10%
Más de $1.000: 6%

9)    ¿Cuál será su plan elegido para celebrarlo?
Cena romántica: 48%
Brunch o almuerzo: 27%
Cine o teatro: 14%
Plan en casa: 11%


10) ¿Qué regalo no quisiera recibir por parte de su pareja?
Osos de peluche: 26% (hombres 68% - mujeres 32%)
Flores y bombones: 23% (hombres 73% - mujeres 27%)
Productos para el hogar: 22% (hombres 67% - mujeres 33%)
Bienestar sexual: 14% (hombres 83% - mujeres 17%)
Dinero: 8% (hombres 45% - mujeres 55%)
Ropa interior / medias: 5% (hombres 63% - mujeres 37%)
Otros: 2%

11)  ¿Qué regalo sí les gustaría recibir por parte de su pareja?
Pequeños productos tecnológicos: 31% (hombres 65% - mujeres 35%)
Ropa y calzado: 23% (hombres 27% - mujeres 73%)
Perfumes nacionales y cuidado personal: 12% (hombres 36% - mujeres 64%)
Libros: 8% (hombres 43% - mujeres 57%)
Flores y bombones: 8% (hombres 7% - mujeres 93%)
Reloj: 5% (hombres 56% - mujeres 44%)
Lencería: 5% (hombres 42% - mujeres 58%)
Producto gourmet: 4% (hombres 64% - mujeres 36%)
Bienestar sexual: 2% (hombres 68% - mujeres 32%)
Otros: 2%

12)  ¿Discutirías o romperías con tu pareja en caso de no recibir un regalo?
Sí: 3%
No: 97%

13)  San Valentín, ¿es una fecha instalada en Argentina?
Sí: 76%
No: 24%


  • Gasto promedio de obsequios:

Ramos de 12 rosas nacionales: desde $350.-
Perfumes nacionales: desde $189.-
Cuidado personal (planchitas de cabello, afeitadoras, secadores): desde $169.-
Libros: desde $139.-
Reloj: desde $ 249.-
Anteojos: desde $299.-
Producto gourmet: desde $299.-
Productos para el hogar: desde $100.-

*Datos del estudio: encuesta online a una muestra de 1.700 personas, hombres y mujeres, entre 18 y 40 años, pertenecientes a la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy y Neuquén.