El diputado mendocino por el FPV Guillermo Carmona plantea la posición sobre la concurrencia de Macri al Foro de Davos y su caracterización. Además, y como ex presidente de la comisión de política exterior de la cámara de diputados, plantea su preocupación por la posición ante el tema Malvinas del nuevo gobierno. También se refiere al tema despidos con preocupación. Y finalmente comenta el tema Milagro Sala.
Carmona plantea que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner no concurrieron a Davos porque se priorizaron otros ámbitos de integración regional y organismos multilaterales como Mercosur, Unasur, Celac, Naciones Unidas y el G20.
Macri tiene una posición totalmente distinta al respecto y concurre a Davos "que es un foro de corte empresarial que tiene una perspectiva económica liberal, que prioriza los intereses de empresas transnacionales".
Luego se refiere al tema Malvinas, comentando que "Macri es el primer presidente que no menciona la palabra Malvinas en su discurso de asunción". También señala que "la canciller Malcorra ha sostenido que la prioridad de Argentina no es el reclamo de soberanía, sino el reestablecimiento de relaciones comerciales". Y si bien Macri dijo que sostendrá el reclamo, "esperemos que no se subordine la cuestión Malvinas al fomento de intereses económicos".
Respecto de los despidos plantea una preocupación por la masividad e ilegalidad de los despidos estatales y los que se están produciendo en la actividad privada en función de que hay empresas que se consideran bajo cobertura del gobierno nacional de proceder a despidos.
Y en cuanto al tema de Milagro Sala, plantea que es una presa política, que es muy preocupante y que por eso junto a varios parlamentarios y diputados del FPV han presentado una medida cautelar a la Comisión Interamericana de DDHH.
Carmona plantea que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner no concurrieron a Davos porque se priorizaron otros ámbitos de integración regional y organismos multilaterales como Mercosur, Unasur, Celac, Naciones Unidas y el G20.
Macri tiene una posición totalmente distinta al respecto y concurre a Davos "que es un foro de corte empresarial que tiene una perspectiva económica liberal, que prioriza los intereses de empresas transnacionales".
Luego se refiere al tema Malvinas, comentando que "Macri es el primer presidente que no menciona la palabra Malvinas en su discurso de asunción". También señala que "la canciller Malcorra ha sostenido que la prioridad de Argentina no es el reclamo de soberanía, sino el reestablecimiento de relaciones comerciales". Y si bien Macri dijo que sostendrá el reclamo, "esperemos que no se subordine la cuestión Malvinas al fomento de intereses económicos".
Respecto de los despidos plantea una preocupación por la masividad e ilegalidad de los despidos estatales y los que se están produciendo en la actividad privada en función de que hay empresas que se consideran bajo cobertura del gobierno nacional de proceder a despidos.
Y en cuanto al tema de Milagro Sala, plantea que es una presa política, que es muy preocupante y que por eso junto a varios parlamentarios y diputados del FPV han presentado una medida cautelar a la Comisión Interamericana de DDHH.