El Banco Central (BCRA) y un grupo de bancos internacionales cerrarían en los próximos días el acuerdo por un crédito puente que sumaría unos 5.000 millones de dólares a las reservas de la entidad que conduce Federico Sturzenegger.
Si bien en un principio la entidad monetaria y los bancos trabajaban en un Repo de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, el gobierno de Mauricio Macri consideró que necesitaría la mitad de ese monto, por lo que pidió que se bajaran las tasas de interés.
La tasa se ubicaría en torno a 6,5 y 7 por ciento, según previsiones del mercado, y el Central ofrecerá en garantía los Bonar 22, 25 y 27 que recibió a cambio de las Letras del Tesoro por el uso de reservas para el pago de servicios de deuda pública.
El anuncio se haría la semana que viene y el préstamos sería a un año de plazo. Pero sólo se emplearía ante un contexto internacional muy adverso que afecte a la economía local; y si se mantienen las condiciones actuales en el mercado cambiario podría precancelarse en seis meses, según consignó el diario La Nación.
Mientras tanto, Alfonso Prat gay, ministro de Hacienda y Finanzas, aseguró ayer en declaraciones desde Davos, donde acompaña al presidente Mauricio Macri en su participación en el Foro Económico Mundial, que el Gobierno tiene voluntad de someterse a las revisiones que fija el artículo IV del estatuto del Fondo Monetario Internacional (FMI), porque "no tenemos nada que esconder".
Pero antes de eso, el país debería contar con estadísticas confiables, por lo que la revisión podría producirse recién en la segunda mitad del año.
La tasa se ubicaría en torno a 6,5 y 7 por ciento, según previsiones del mercado, y el Central ofrecerá en garantía los Bonar 22, 25 y 27 que recibió a cambio de las Letras del Tesoro por el uso de reservas para el pago de servicios de deuda pública.
El anuncio se haría la semana que viene y el préstamos sería a un año de plazo. Pero sólo se emplearía ante un contexto internacional muy adverso que afecte a la economía local; y si se mantienen las condiciones actuales en el mercado cambiario podría precancelarse en seis meses, según consignó el diario La Nación.
Mientras tanto, Alfonso Prat gay, ministro de Hacienda y Finanzas, aseguró ayer en declaraciones desde Davos, donde acompaña al presidente Mauricio Macri en su participación en el Foro Económico Mundial, que el Gobierno tiene voluntad de someterse a las revisiones que fija el artículo IV del estatuto del Fondo Monetario Internacional (FMI), porque "no tenemos nada que esconder".
Pero antes de eso, el país debería contar con estadísticas confiables, por lo que la revisión podría producirse recién en la segunda mitad del año.