https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Yellen permite al mercado seguir creyendo que esta vez es diferente El Eurostoxx 50 ha recuperado cerca del 6% en tres días

Cierre fuertemente alcista de las bolsas europeas, aunque alejadas de los máximos intradía, como reacción positiva a la decisión ayer de la Fed de subir sus tipos de interés, y rebajar sus estimaciones de nuevas subidas en 2017 y 2018. Fuerte volumen de contratación.

Las bolsas europeas han topado con el nivel de los 3.350 puntos en el Eurostoxx 50, que según anticipábamos esta mañana, era una zona de fuerte posicionamiento corto por parte de inversores institucionales.

La jornada comenzaba con el fuerte cierre alcista de las bolsas asiáticas, tras el buen cierre ayer de Wall Street por la decisión de la Fed. La Reserva Federal tomó la decisión que esperaba el mercado, y los inversores se felicitaron por ello. Como señala Bankinter a este respecto: "La Fed ha tomado una decisión que está en línea con las expectativas del consenso y Yellen ha dicho al mercado lo que todos queríamos escuchar: que la subida de tipos ha comenzado, pero que será gradual y progresiva, sin poner en riesgo el crecimiento económico.

En consecuencia, Yellen permite al mercado seguir creyendo que esta vez es diferente y que la Fed no va a subir los tipos de forma tan intensa como en anteriores ocasiones (hasta 425 p.b. en 2 años desde junio de 2004).

En conjunto, el mensaje de la Fed y las declaraciones de Yellen en la rueda de prensa son más convincentes que las estimaciones del cuadro macro y las previsiones de aumento de tipos en 2016 y 2017 de los propios miembros de la Fed, que no parecen muy coherentes con un crecimiento estable y una inflación muy moderada.

Conviene no descartar el riesgo es que el mercado realice una segunda lectura de estas cifras y perciba un mayor riesgo de subida. Sin embargo, en el corto plazo más inmediato, la rebaja de las previsiones de incremento de los precios, la insistencia en el ritmo gradual de las subidas y el compromiso de la Fed de adaptar su estrategia si la inflación no repunta han tenido una interpretación favorable. Las palabras de Yellen han sido una melodía de seducción para Wall Street, lo que debería tener una repercusión positiva en las bolsas europeas en la jornada del 17 de diciembre"

Y así ha sido. El Eurostoxx 50 sube un 1,99% a 3.311 puntos. El Ibex 35 sube un 1,72% a 9.878 puntos.

A parte de la decisión del FOMC, ampliamente analizada en el día de hoy, otros hechos han sido protagonistas en la jornada. Veamos:

- Dato IFO de confianza empresarial en Alemania en diciembre por debajo de lo esperado. De cualquier forma, la divergencia ha venido básicamente del índice de situación actual. El índice de expectativas, más importante para los inversores, ha estado en línea con lo estimado.

- Buenas ventas minoristas en noviembre en el Reino Unido. Claramente por encima de lo esperado tanto en el indicador general como en el subyacente.

Emisión de bonos por parte del Tesoro Español algo decepcionante. Sin duda se ha visto afectada por la proximidad de las elecciones.

- Respecto a este último tema, interesante artículo de opinión de Marco Stringa, economista del Deutsche Bank, que advierte de unas nuevas elecciones en España en el 2016 ante la imposibilidad de formar gobierno.

Buen dato de desempleo en Brasil en el último mes. Aleja los temores de una contracción severa en la economía del país, y en el efecto negativo sobre la bolsa española.

- Muy mal dato del índice manufacturero de la Fed de Filadelfia. Claramente por debajo de lo esperado y del mes anterior. Negativos el indicador de las condiciones actuales de negocio y de nuevos pedidos.

En suma, todos estos factores han influido, sobre todo la decisión de la Fed, para que hoy las bolsas europeas extiendan un día más el movimiento alcista iniciado el martes, y que ha hecho subir al Ibex 35 cerca del 5% y al Eurostoxx 50 cerca del 6%