https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se seca el flujo de fondos a las economías emergentes Bankinter

El flujo de fondos total (inversiones financieras y no financieras) se ha reducido a 66.000M$ en 2015 vs 285.000M$ en 2014 según estimaciones del Institute for International Finance. Aunque no se ofrece desglose, estimamos que lo más probable sea que el flujo de inversiones financieras haya sido negativo (por primera vez desde 1998), manteniéndose aún en positivo el flujo de inversiones directas. 

Esta es la consecuencia más inmediata del bloqueo en el crecimiento (PIB) de las economías emergentes (excepto India: PIB 3T +7,4%): el abaratamiento de las materias primas, que representan la mayoría de sus exportaciones (excepto en el caso de China, donde el problema es de índole financiera), coloca en déficits sus balanzas por cuenta corriente, lo que retrae las inversiones y eso termina disuadiendo el flujo de fondos exterior, lo que a su vez termina reduciendo aún más el crecimiento de sus PIBs.

La probable apreciación del USD una vez que la Fed empiece (pasado mañana) a subir tipos podría generar un problema adicional: las dificultades para atender el servicio de la parte de la deuda que está denominada en USD. Por eso continuamos recomendando no invertir en emergentes, ni siquiera en deuda emitida en divisas locales, puesto que éstas seguirán depreciándose (véase los casos de Brasil y Suráfrica como mejores ejemplos de esto).