El
mercado latinoamericano mueve más de 117 billones de SMS enviados
entre empresas y clientes, con una tendencia decreciente para 2017.
El
negocio de los mensajes por Whatsapp en Latinoamérica es de más de
3 billones de dólares por año.
Con un capital semilla de u$s350.000, se
lanzó ViaCelular (www.viacelular.com),
una aplicación que permite organizar la información que se recibe
de empresas y servicios, y una herramienta para que también empresas
puedan comunicarse directamente a sus clientes de una forma más
efectiva, escalable y económica.
Hecho
en Mendoza, y desarrollado por Tween, una empresa con
más de 8 años de experiencia en el envío de SMS informativo
(Avisos de vencimientos, pagos, compras, recordatorios), y con la
experiencia de ser uno de los mayores enviadores de SMS en Argentina
(envían más de 6 millones de SMS por mes), se lanza ViaCelular App.
La
proyección de ViaCelular es alcanzar los 500 mil usuarios activos en
los primeros 6 meses y superar el millón de usuarios antes del año;
además
la APP se podrá descargar próximamente en
Chile, México, Colombia, España y otros países de habla hispana.
El
funcionamiento es sencillo, descargando la APP de PlayStore, se
verifica el número de teléfono y automáticamente identifica,
ordena y organiza a todas las empresas que han estado enviando SMS.
Cada vez que se recibe una notificación de estas empresas quedarán
organizadas, se puede bloquear, silenciar e identificar aquellos
mensajes que te están descontando crédito.
La
potencia de la herramienta tiene objetivos de impacto en lo social
positivo, por lo que por cada mensaje enviado se da uno gratuito para
que una ONG lo utilice.
El
mercado de los SMS.
Dentro
del mercado de los SMS, Whatsapp se ha posicionado primero en el
segmento P2P (Person to Person Messages), pero el segmento de
comunicación A2P (Application to Person Message) está inexplorado
vía aplicación móvil. En Latinoamérica mueve más de 3 Billones
de u$s por año y se envían mas de 100 Billones de SMS por año en
esta modalidad.
Para
los usuarios finales la aplicación es mejor que el actual canal de
SMS. Entre las ventajas más relevantes, ViaCelular permite
identificar las empresas que están enviando SMS, bloquear aquellos
SMS premium que consumen crédito del teléfono, compartir contenido
o marcar como spam los mensajes recibidos de las empresas ayudándoles
a optimizar la comunicación. Está disponible para dispositivos
Android y pronto en iOS.
Para
las empresas, el costo es 10 veces menor que el SMS, la plataforma
está desarrollada con tecnología flexible y escalable. La misma
permite conexión vía API a todas sus funciones, como para enviar
mensajes, que se despachan instantáneamente y tienen confirmación
de recepción y lectura.
Uno
de los desafíos es la descarga, sin embargo la ventaja de que varias
empresas utilicen la misma herramienta convierte a este factor en
algo colaborativo, ya que todas la empresas involucrados se
benefician con la misma disminuyendo el costo de sus comunicaciones.
La
modalidad de contratación es Freemium, lo que la hace accesible en
modalidad gratuita hasta 1000 mensajes por mes, y luego de eso las
empresas pagan un valor de u$s 0,002 por el envío de cada
notificación. Avisos de compra con tarjetas, avisos de pago de
servicios, recordatorio de turnos, envío de facturas, avisos de
vencimiento son algunos ejemplos del uso.
Acerca
de su creador.
Gonzalo
Innocenti, es un emprendedor mendocino que estudió ingeniería
industrial, hizo un MBA universidad austral y cursos de grado en
Darden y Hardvard; en 2008 fundó un startup llamado Tween.
Si
bien Innocenti no conocía mucho de informática, ve en la tecnología
una nueva forma de romper paradigmas. A los 24 años empezó un
emprendimiento sobre historias clínicas, que no tuvo mucho éxito.
Un año después fundó Tween, para implementar nuevas tecnologías
en Tarjeta Nevada y otros medios de pago. Luego fui pionero en
desarrollos de nuevas herramientas como: Gateway de SMS y Gateway
para Pagos; recarga virtual por SMS, plataforma para comercios de
venta de productos Online (www.preciosbajos.com.ar).
Además,
participó en una comisión empresario de Mendoza (VALOS), donde
implementó un sistema de donación de sangre a través de SMS.
Gonzalo tiene un perfil solidario, realizó trabajos comunitarios en
Jujuy y Mendoza, creó una biblioteca en un barrio marginal, cursos
de meditación en un penal, viajó por la India y la Antártida.
El
equipo ha recibido nominaciones a honores de Jóvenes Emprendedor
Mendocino 2014 y Jóvenes Mendocinos Destacados 2015 por JCI.
Actualmente están en proceso para convertirse en Emprendedores
Endeavor.