Tras la eliminación de las restricciones en el mercado cambiario, el Mercado a Término de Rosario (Rofex) postergó hoy el horario de apertura de la rueda de negociación de futuros de dólar hasta las 14 horas.
"Se informa a los Agentes que, dado que aún no recibimos notificación de la Resolución pertinente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que ordenaría la normalización de la operatoria de futuros de dólar, se posterga el horario de apertura de la rueda de negociación de los Futuros de Dólar del día de la fecha para las 14 horas", informó la entidad mediante la Comunicación 659.
A mediados de noviembre se suspendió la apertura de nuevas posiciones sobre contratos de futuros de dólar en todos los mercados autorizados, en medio de la fuerte intervención del Banco Central para intentar moderar las expectativas de devaluación, lo que derivó en una denuncia judicial.
A principios de esta semana, el nuevo equipo económico consensuó con las autoridades del Rofex y del MAE un acuerdo para reducir el impacto monetario de la abultada posición que tomó el Central, que según indicó ayer el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay equivalía a unos 17.000 millones de dólares.
Tanto el Central como la Administración Federal de Ingresos Públicos emitieron hoy las resoluciones correspondientes para implementar este acuerdo.
Para el caso del MAE, la entidad que dirige Federico Sturzenegger requirió a las entidades financieras la reducción total de su Posición Global Neta en moneda extranjera, que incluye posiciones tanto en el mercado spot como futuro.
Para el caso del Rofex, la solución negociada fue acotar las ganancias de los inversores de acuerdo al momento en que hayan tomado posición. Para ello, este mercado sumó 1,25 pesos al precio original de los contratos comprados entre el 30 de septiembre y el 27 de octubre. Y 1,75 pesos por dólar sobre las operaciones a partir del 28 de octubre.
En ese marco, por medio de la Resolución 3818 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un régimen de retenciones a cuenta del impuesto a las Ganancias del 35 por ciento que se aplicará a las posiciones de dólar futuro de contratos pactados en los últimos meses.
La retención se aplicará "sobre la diferencia entre el importe de la operación al último precio al que se realizó la valuación a mercado ("mark to market") de cada contrato abierto y el monto determinado de acuerdo con el precio al momento del vencimiento del contrato o de la cancelación anticipada si la hubiera, originada en las operaciones de compra y venta de contratos de futuros sobre subyacentes moneda extranjera, realizadas en los mercados habilitados al efecto en el país, siempre que tal diferencia represente un resultado positivo para el sujeto ordenante considerando todas las posiciones, tanto compradas como vendidas".
Como agentes de retención actuarán "todos los agentes autorizados a operar en los mercados regulados por la Comisión Nacional de Valores para la operatoria vinculada a operaciones de futuros sobre tipo de cambio peso-dólar, que actúen como agentes pagadores de las liquidaciones de las operaciones", según el artículo 2 de la norma.
A mediados de noviembre se suspendió la apertura de nuevas posiciones sobre contratos de futuros de dólar en todos los mercados autorizados, en medio de la fuerte intervención del Banco Central para intentar moderar las expectativas de devaluación, lo que derivó en una denuncia judicial.
A principios de esta semana, el nuevo equipo económico consensuó con las autoridades del Rofex y del MAE un acuerdo para reducir el impacto monetario de la abultada posición que tomó el Central, que según indicó ayer el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay equivalía a unos 17.000 millones de dólares.
Tanto el Central como la Administración Federal de Ingresos Públicos emitieron hoy las resoluciones correspondientes para implementar este acuerdo.
Para el caso del MAE, la entidad que dirige Federico Sturzenegger requirió a las entidades financieras la reducción total de su Posición Global Neta en moneda extranjera, que incluye posiciones tanto en el mercado spot como futuro.
Para el caso del Rofex, la solución negociada fue acotar las ganancias de los inversores de acuerdo al momento en que hayan tomado posición. Para ello, este mercado sumó 1,25 pesos al precio original de los contratos comprados entre el 30 de septiembre y el 27 de octubre. Y 1,75 pesos por dólar sobre las operaciones a partir del 28 de octubre.
En ese marco, por medio de la Resolución 3818 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un régimen de retenciones a cuenta del impuesto a las Ganancias del 35 por ciento que se aplicará a las posiciones de dólar futuro de contratos pactados en los últimos meses.
La retención se aplicará "sobre la diferencia entre el importe de la operación al último precio al que se realizó la valuación a mercado ("mark to market") de cada contrato abierto y el monto determinado de acuerdo con el precio al momento del vencimiento del contrato o de la cancelación anticipada si la hubiera, originada en las operaciones de compra y venta de contratos de futuros sobre subyacentes moneda extranjera, realizadas en los mercados habilitados al efecto en el país, siempre que tal diferencia represente un resultado positivo para el sujeto ordenante considerando todas las posiciones, tanto compradas como vendidas".
Como agentes de retención actuarán "todos los agentes autorizados a operar en los mercados regulados por la Comisión Nacional de Valores para la operatoria vinculada a operaciones de futuros sobre tipo de cambio peso-dólar, que actúen como agentes pagadores de las liquidaciones de las operaciones", según el artículo 2 de la norma.