https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pignanelli sostuvo que "hay buenas señales, pero los resultados todavía no se ven"

EL ECONOMISTA ANALIZÓ QUE HAY "BUENAS SEÑALES" COMO UNA MAYOR "CREDIBILIDAD HACIA EL GOBIERNO Y HACIA EL EQUIPO ECONÓMICO POR PARTE DE LA GENTE", AUNQUE OBSERVÓ QUE "LOS RESULTADOS MACROECONÓMICOS TODAVÍA NO SE VEN".

"Por ahora buenas señales son que hay más credibilidad hacia el Gobierno y hacia el equipo económico por parte de la gente", observó el ex presidente del Banco Central en diálogo con AM Belgrano.

Asimismo, dijo que "los resultados macroeconómicos todavía no se ven, la actividad sigue planchada, los precios siguen subiendo; realmente el aumento de precios ha sido exorbitante en los últimos 60 días, y se nota que el consumo está a la baja, la gente se cuida mucho a la hora de comprar, mucha tarjeta, mucho ahora 12".

Pignanelli dijo que le "preocupa y mucho el traslado a los precios" del valor del dólar y consideró que “hubo un error al hacer los anuncios de devaluación y que en enero se van a reunir con empresarios y CGT para hacer un acuerdo de precios y salarios, pero ellos deciden. Ojalá les vaya bien”.

Por otra parte, dijo que "sería un paso importante en la credibilidad y necesario para reforzar las reservas, que ingresen dólares de los bancos internacionales".

"El 6 de enero vence una letra importante que son los 9.000 millones de dólares que Néstor Kirchner en 2006 le pagó al Fondo Monetario Internacional. El Central tiene en su activo una letra equivalente que no genera intereses por 9.000 millones de dólares, que vence el 6 de enero y se presupone que tesorería le va a entregar ahora una letra con tasa de interés y esa sería la letra que podría utilizar el Banco Central para obtener un crédito, se estima, de 6.000 millones de dólares de la banca internacional", detalló.

En otro orden, consideró que "el equipo económico de Macri actuó bien, darle oxígeno vía las exportaciones, no abrir el cepo para las importaciones viejas y esperar a que lleguen los dólares para reforzar las reservas”.

Sobre los índices de tasa en el sistema bancario, Pignanelli remarcó: "Son altísimos, en algunos casos es del 35% anual para los ahorristas y la tasa de interés también presiona sobre el aumento de precios.”

“No conocemos el plan económico completo del gobierno actual, estamos esperando”, concluyó.