La
empresa lanzó el programa MB VIDA que promueve
la concientización de sus empleados sobre la importancia de los
cambios de hábitos cotidianos y el cuidado del medio ambiente para
una mejor calidad de vida. Las ganas de mejorar de la gente, la
eliminación del consumo de vasos
de plástico en las oficinas, las charlas sobre separación de
residuos y el
apoyo de “El Ceibo RSU” para la separación de residuos crearon
el cambio.
En el marco de la política de
Mercedes-Benz Argentina enfocada en reciclar, reducir y reutilizar,
la empresa lanzó una campaña llamado VIDA que busca conectar a su
gente con la vuelta a lo artesanal y las costumbres de las antiguas
comunidades. Con el objetivo de evitar el consumo de vasos de
plástico que tardan unos 500 años en degradarse, la empresa optó
por reemplazarlos, distribuyó entre sus empleados tazas cuencos
hechos
en alfarería tradicional por la ONG “De
todos para todos-
Sumando Manos”. Este
recipiente de
uso múltiple, tanto para contener líquidos o granos, fue clave para
lograr bajar el insumo actual de 90.000
vasos de plástico al año en sus oficinas.
La
Asociación Civil De todos para todos- Sumando Manos” desarrolla un
proyecto productivo mediante el oficio de la cerámica llamado
“CeraM.I.A.(Manos-Ideas-Arte)”
que fue convocada para provisionar a la Empresa con 500 tazas que hoy
son los recipientes utilizados a diario por los empleados en sus
distintos usos. Con la compra de los cuencos, la empresa ayuda a
brindar una alimentación saludable en su etapa de crecimiento a más
de 200 niños en
el barrio
Las Flores de Villa Martelli.
“Las
tazas cuencos fueron muy bien recibidos por todos los empleados
porque además de ser lindos, son piezas únicas y artesanales que
remiten a las buenas costumbres que nos vinculan con los pueblos
antiguos, de quienes podemos aprender hábitos como la desaceleración
y respeto por la naturaleza, así como la importancia de la calidad
de vida. Encontramos que la palabra “VIDA” - calada en al cuenco-
se remite a aspectos que hacen a la calidad de vida como la buena
alimentación, la ergonomía y el cuidado de la salud. Temas que
desarrollamos junto al Área de Servicio Médico y el Programa de
Running Team de la Empresa”, cuenta
Josefina Furlong, Responsable de RSE y creadora de la campaña Vida.
Y
agrega: “Este
es un paso muy importante en la implementación de las 3R en
Mercedes-Benz: reducir la cantidad de basura que generamos;
reutilizar los recursos; y reciclar y separar los residuos en los
recipientes correspondientes. Esta iniciativa se fortaleció a partir
de inicio de la separación de los residuos reciclables en las
oficinas de Puerto Madero. Que se inició gracias al apoyo de la
Dirección General de Reciclado de la ciudad de Buenos Aires
(GCBA) y su red de Cooperativas, que en el caso de su Casa Central
localizada en Puerto Madero, cuenta con el apoyo de El Ceibo RSU y su
equipo de recuperadores urbanos y promotores ambientales”.