El presidente electo Mauricio Macri lanzará un ambicioso plan de gobierno electrónico llamado "País digital", que buscará replicar a nivel nacional la experiencia del Ministerio de Modernización porteño, y para el cual deberá reasignar partidas presupuestarias e incluso buscar fondos.
Esa cartera invirtió este año 510 millones de pesos para poner a punto parte del traspaso de la era de papel a la tecnológica e impulsar un ordenamiento del personal.
Andrés Ibarra, a cargo de ese ministerio, ocupará la misma posición a nivel nacional, donde las partidas destinadas en la actualidad a la Secretaría de la Función pública se licuarán en la nueva cartera.
Según informó el diario porteño Ámbito Financiero, Ibarra ya tiene un diagnóstico aproximado sobre unas 80 ciudades, la mayoría de la provincia de Buenos Aires y capitales de provincia, para conocer por dónde comenzar "País digital".
Entre otros objetivos, quiere expandir el uso de la tarjeta SUBE para que pueda utilizarse en los transportes de todo el país, realizar micropagos y hasta acceder a una historia clínica única y digital, como también para realizar trámites impositivos.
Otras aspiraciones están referidas a la realización de trámites y obtención de turnos por Internet.
Según los datos obtenidos sobre esas 80 ciudades que suman más de 20 millones de habitantes, solamente 30 tienen Wi-Fi público, y apenas cinco ciudades comenzaron con el "gobierno abierto" que busca generar acceso a la información más directapara los usuarios.
Ibarra también detectó que en los 28 municipios analizados y 22 capitales provinciales, se cuenta con 62 millones de teléfonos celulares que pertenecen a 37 millones de líneas.
Sobre esa base la modernización que quiere Macri para el gobierno que asumirá el 10 de diciembre buscará darle impulso al desarrollo de estados inteligentes en todo el país fomentando la inclusión digital y la mejora en la calidad de vida de las personas, aprovechando las nuevas tecnologías a través de desarrollos como el Wi-Fi público gratuito y banda ancha social, la administración electrónica, los Centros de Inclusión Tecnológica, reclamos y atención 'online' y telefónica.
Todo eso requerirá de un nuevo presupuesto en escala con las pretensiones, además de la aceptación de los municipios a destinar recursos en esa reconversión.
"Vamos a promover la modernización de municipios de todo el país. Municipios más ágiles, más transparentes, más cercanos y más comprometidos con una convicción muy clara: El Estado tiene que estar al servicio de la gente para resolver los problemas concretos y la tecnología nos da una gran oportunidad que tenemos que aprovechar", sostuvo Ibarra.
iprofesional