Roberto Feletti "Vamos camino a liberar precios y contener salarios; volver a un mercado que asigna recursos en la economía con criterios de rentabilidad y no el estado con criterios de distribución social".
EL ECONOMISTA ROBERTO FELETTI OPINA SOBRE LO QUE PUEDE SUCEDER EN TÉRMINOS ECONÓMICOS A PARTIR DEL NUEVO GOBIERNO
Roberto Feletti, economista y ex vice ministro de esa cartera, plantea que si bien hay que esperar las medidas concretas, "se va caminando a una desregulación de mercado y salarios".
Si el ministro de energía dice que necesitamos liberar el flujo de energía, dicen que van a liberar el mercado cambiario con el levantamiento del cepo y liberar el mercado de agroalimentos y por otro se habla de un acuerdo de precios y salarios, "vamos camino a liberar precios y contener salarios".
También se refiere a los comentarios de hacer un tratado de libre comercio, eso implica "volver a un mercado que asigna recursos en la economía, con criterios de rentabilidad y no el estado con criterios de distribución social".
Consultado sobre el desdoblamiento del ministerio de economía en diferentes carteras sectorizadas, comenta que cree que habrá coordinación de las políticas monetarias fiscal y cambiarias en la misma dirección de lo ya planteado; o sea, un flujo mayor de bienes y servicios decididos por los sectores empresarios.
"La tendencia es a restituir la capacidad del mercado de asignar recursos en la economía. Con este tipo de precios relativos que el nuevo gobierno recibe, donde hay una balanza inclinada en favor del salario, las jubilaciones, la educación; me parece que va a ser puesto en tela de juicio".
EL ECONOMISTA ROBERTO FELETTI OPINA SOBRE LO QUE PUEDE SUCEDER EN TÉRMINOS ECONÓMICOS A PARTIR DEL NUEVO GOBIERNO
Roberto Feletti, economista y ex vice ministro de esa cartera, plantea que si bien hay que esperar las medidas concretas, "se va caminando a una desregulación de mercado y salarios".
Si el ministro de energía dice que necesitamos liberar el flujo de energía, dicen que van a liberar el mercado cambiario con el levantamiento del cepo y liberar el mercado de agroalimentos y por otro se habla de un acuerdo de precios y salarios, "vamos camino a liberar precios y contener salarios".
También se refiere a los comentarios de hacer un tratado de libre comercio, eso implica "volver a un mercado que asigna recursos en la economía, con criterios de rentabilidad y no el estado con criterios de distribución social".
Consultado sobre el desdoblamiento del ministerio de economía en diferentes carteras sectorizadas, comenta que cree que habrá coordinación de las políticas monetarias fiscal y cambiarias en la misma dirección de lo ya planteado; o sea, un flujo mayor de bienes y servicios decididos por los sectores empresarios.
"La tendencia es a restituir la capacidad del mercado de asignar recursos en la economía. Con este tipo de precios relativos que el nuevo gobierno recibe, donde hay una balanza inclinada en favor del salario, las jubilaciones, la educación; me parece que va a ser puesto en tela de juicio".