https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El año 2015 ha estado marcado por la persistencia de riesgos elevados a nivel mundial 4º trimestre de 2015: sin mejoras y con nuevos deterioros

Esta nueva revisión negativa de las evaluaciones sectoriales refleja la abrumadora realidad a la que se enfrentan las industrias. La más evidente es la desaceleración de las ventas, por razones específicas de cada sector.

·         En cuanto al sector textil y de la confección en Asia emergente, la desaceleración de las ventas coincide con la disminución de la competitividad de los costos de China (país que representa el 70% del PBI de la región) y con las tensiones en torno a las reservas de algodón – la materia prima más importante en la confección de indumentaria. El resurgimiento de la incertidumbre para los productores lleva a Coface a reevaluar este sector como de riesgo "alto".

·         La desaceleración de las ventas minoristas en Estados Unidos y sobre todo en Canadá (que experimentó una recesión durante el primer semestre de 2015), ha sido el origen de la revisión del sector de la distribución en América del Norte como riesgo "medio". La dependencia de la economía de Canadá del petróleo y la deuda de los hogares están afectando al consumo, que experimentó una desaceleración de 1,7% interanual a finales del tercer trimestre, frente a 2,6% en 2014. La retirada del mercado canadiense del distribuidor Target ilustra el aumento del riesgo percibido por las empresas en este sector.

La caída de los precios constituye una amenaza adicional

·         A pesar de los signos de recuperación en la construcción y el dinamismo de las ventas de automóviles, que sustentan la demanda de metales, la industria siderúrgica en Europa Occidental está pasando por un período difícil. La producción de acero está disminuyendo en favor de las importaciones asiáticas de bajo costo. Durante los primeros siete meses de 2015, Europa importó dos veces más acero chino que en 2013. Se espera que el impuesto antidumping, implementado en agosto por la Comisión Europea durante seis meses, permita a los industriales europeos recuperar su competitividad. Mientras tanto, Coface advierte acerca de la desestabilización en este sector evaluándolo como de riesgo "muy alto".

En 2015, un tercio de los sectores se considera de riesgo "alto" o "muy alto"

De los catorce sectores de actividad evaluados por los economistas de Coface en tres grandes regiones del mundo que representan el 73% del PBI mundial, nueve fueron revisados en 2015. Hubo más revisiones negativas que positivas en los niveles de riesgo. El gran perdedor del año fue el sector de la energía en Estados Unidos. Este sector, que sufrió dos revisiones a la baja, fue penalizado por los recortes drásticos en las inversiones y el alto nivel de endeudamiento de las empresas dedicadas a la exploración y producción, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo. A nivel global, el sector siderúrgico es, con mucho, el que presenta mayor riesgo, evaluado como "muy alto" en las economías emergentes de Asia y ahora también en Europa Occidental.

Las dos mejoras corresponden a Europa Occidental, donde los sectores de los productos químicos y las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) fueron evaluados como de riesgo "medio" en octubre de 2015. A pesar de esta buena noticia, la recuperación es todavía demasiado heterogénea como para beneficiar a todos los sectores de la zona.Europa Occidental es la región más afectada, ya que en esta ocasión ninguno de los sectores se ha evaluado como de riesgo "bajo".

"En 2015, el riesgo sectorial se ha deteriorado respecto a 2014", comentó Paul Chollet, economista de Coface. "Una tercera parte de los sectores están ahora evaluados como riesgo "alto" o "muy alto", y ninguna región está a salvo. Se requiere un mayor control de los riesgos. Esta es la esencia de nuestra concepción del rol del seguro de crédito, gracias, principalmente, a nuestros cincuenta centros dedicados a la recopilación, procesamiento y análisis de la información, y que se encuentran lo más cerca posible de las empresas”.



Sobre Coface

El Grupo Coface, líder mundial en seguro de crédito, ofrece a empresas de todo el mundo soluciones para protegerlas contra el riesgo de impago de sus clientes, tanto en el mercado nacional como en exportación. En 2014, el Grupo, apoyado por sus 4.406 empleados, obtuvo una cifra de negocios consolidada de 1.441 millones de euros. Presente directa o indirectamente en 98 países, asegura transacciones comerciales de 40.000 empresas en más de 200 países. Cada trimestre, Coface publica sus evaluaciones de riesgo país para 160 países, basadas en su conocimiento único del comportamiento de pago de las empresas y la experiencia de sus 350 analistas de riesgos, situados cerca de nuestros clientes y sus deudores.

En Francia, Coface gestiona las garantías públicas a la exportación por cuenta del Estado Francés.

Desde hace 17 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero. Es N°1 en seguro de crédito en Argentina y en Latinoamérica.




image005.jpg wird angezeigt.

image005.jpg wird angezeigt.
image005.jpg wird angezeigt.