https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sí, no, quizás...probablemente

En una encuesta ayer de Reuter se asigna una probabilidad del 70% a una subida de tipos en diciembre. Una encuesta similar el 15 de octubre fijaba la probabilidad en el 55%. 

En la misma encuesta se fija el nivel de tipos a final de año en 0375%. No parece mucho, ¿verdad?. Pero, como ven en el siguiente gráfico, la rentabilidad de la deuda 2 años ha alcanzado su nivel más elevado desde el 2011. La subida de la rentabilidad de la deuda 10 años ha sido mucho más moderada…

Dice Rosengren de la Fed que podría ser apropiado subir los tipos de interés en diciembre. Aunque, también considera que la subida debe estar condicionada a la continuidad de la recuperación económica. Rosengren considera que los últimos datos de empleo han sido muy positivos, llevando a preguntarse si son necesarias aún las medidas actuales de estímulo monetario. Sobre el resto de las condiciones, desde el contexto macro internacional hasta los propios mercados, considera que los riesgos contenidos en las Actas del FOMC de septiembre no se han materializado. Interesante también su reflexión sobre el USD: su fortaleza es una mala noticia para las empresas, pero puede verse compensada por el dinamismo de la demanda doméstica. También espera que la economía USA crezca por encima de su nivel potencial.

En la encuesta a la que me refería al principio se recoge la previsión del mercado para el crecimiento USA en los dos próximos años, en niveles de 2.7 % y 2.6 % respectivamente para 2015 y 2016. Tampoco parece mucho.

¿Qué ha cambiado tras los últimos datos de empleo de octubre? Desde el aumento de la media de empleos creados en los últimos seis meses hasta 235 m. empleos hasta el nivel más alto desde el inicio de la Crisis en cifra anual de crecimiento de los salarios por hora trabajada en niveles de 2.5%.

Al final, si se confirma en noviembre la aceleración en la subida de los salarios en 2.5% anterior más de un consejero de la Fed podría debatir sobre la posibilidad de que se haya perforado a la baja la tasa natural de desempleo en niveles durante el mes de octubre de 5.0%. En esta misma línea, la cuestión ya no sería si los tipos de interés pueden subir un cuarto de punto en diciembre como la escalada de tipos que se debe materializar hasta alcanzar niveles de tipos neutrales. Sean los que sean. Difícil para la Fed mantener un sesgo neutral en el FOMC de diciembre, una vez los tipos oficiales han aumentado, cuando la transparencia obliga a decir lo contrario.

Naturalmente, los datos económicos mandan. Pero, en mi opinión, en esta ocasión también los mercados. Y como vimos en septiembre, estos pueden incluso ser más relevantes a la hora de tomar una decisión sobre los tipos de interés.

José Luis Martínez Campuzano 
Estratega de Citi en España