El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó en el Congreso que su propuesta de gastos y recursos del Estado para el año próximo es la “coronación de políticas de Gobierno que han generado un ciclo de crecimiento, inclusión, mayor empleo, re-industrialización y desarrollo como no ha habido en los 200 años de historia argentina”.
En particular, Kicillof consideró que en 2016 “va a haber que aplicar políticas anti-cíclicas” para que la crisis económica internacional no genere recesión y desempleo en el país.
El Presupuesto 2016 “no supone ajuste fiscal y monetario, apertura del comercio exterior o endeudamiento”, agregó a modo de réplica a la oposición “de derecha” y prometió más jubilaciones, gasto, inclusión, empleo e industria.
En relación al Producto Bruto Interno, el ministro anunció que Argentina cerraría 2015 con un crecimiento del 2,3% y que en 2016 promediaría el 3%.
Sobre el tipo de cambio, sostuvo que el promedio de 2015 será de $9,12 y que en diciembre podría subir a $9,7. Para 2016, dijo, el promedio sería de $10,6 y de $11,2 para diciembre.
En relación a la inflación, el ministro afirmó que el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPCNu) cerrará en 15,4% en 2015 y que en 2016 promediaría el 14,5%, aunque se espera que para diciembre de ese año llegue al 10 por ciento.
El proyecto Presupuesto 2016 también estima para el año próximo un aumento real del consumo total (2,8%), de la inversión (4,2%), de las exportaciones (3%) y de las importaciones (4,4%).
El saldo comercial sería positivo, pasando de 4.040 millones de dólares en 2015 a 6.045 millones en 2016.
Por otra parte, la iniciativa kirchnerista estima un aumento de la recaudación tributaria del que alcanzaría 1.941.420,5 millones de pesos; es decir que pasaría de representar el 28,71 al 29,81 por ciento del PIB.
El 27% sería en concepto de IVA neto de reintegros; el 26,9% por aportes y contribuciones a la seguridad social; el 24,8% por Impuesto a las Ganancias; el 6,8% por comercio exterior; el 6,2% en concepto de créditos y débitos bancarios y otras operaciones; el 4% por combustibles líquidos y gas naturales; el 2,1% por impuestos internos y un 2,3% por otros factores.
Los recursos corrientes y de capital estarían compuestos en un 99,9% por ingresos corrientes, los que se estiman aumentarán un 21% respecto de 2015. El resto de los recursos corresponde a los de capital, cuyo monto disminuirían un 2,9% respecto del año anterior.
Los gastos corrientes y de capital previstos en el proyecto de Presupuesto 2016 ascenderían a $1.569.412,1 millones, registrándose un incremento del 15,8 por ciento respecto de 2015.
El gasto primario de la Administración Pública Nacional pasaría del 23,42 por ciento del PIB en 2015 a 22,51 por ciento en 2016. Mientras que el resultado financiero pasaría de -138.730,4 millones de pesos a -97.694,2.
El gasto de la administración gubernamental aumentaría un 11,4%, los servicios de defensa y seguridad lo harían en un 17,2%, los servicios sociales en un 22,3% y la deuda pública un 8%.
parlamentario
En particular, Kicillof consideró que en 2016 “va a haber que aplicar políticas anti-cíclicas” para que la crisis económica internacional no genere recesión y desempleo en el país.
El Presupuesto 2016 “no supone ajuste fiscal y monetario, apertura del comercio exterior o endeudamiento”, agregó a modo de réplica a la oposición “de derecha” y prometió más jubilaciones, gasto, inclusión, empleo e industria.
En relación al Producto Bruto Interno, el ministro anunció que Argentina cerraría 2015 con un crecimiento del 2,3% y que en 2016 promediaría el 3%.
Sobre el tipo de cambio, sostuvo que el promedio de 2015 será de $9,12 y que en diciembre podría subir a $9,7. Para 2016, dijo, el promedio sería de $10,6 y de $11,2 para diciembre.
En relación a la inflación, el ministro afirmó que el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPCNu) cerrará en 15,4% en 2015 y que en 2016 promediaría el 14,5%, aunque se espera que para diciembre de ese año llegue al 10 por ciento.
El proyecto Presupuesto 2016 también estima para el año próximo un aumento real del consumo total (2,8%), de la inversión (4,2%), de las exportaciones (3%) y de las importaciones (4,4%).
El saldo comercial sería positivo, pasando de 4.040 millones de dólares en 2015 a 6.045 millones en 2016.
Por otra parte, la iniciativa kirchnerista estima un aumento de la recaudación tributaria del que alcanzaría 1.941.420,5 millones de pesos; es decir que pasaría de representar el 28,71 al 29,81 por ciento del PIB.
El 27% sería en concepto de IVA neto de reintegros; el 26,9% por aportes y contribuciones a la seguridad social; el 24,8% por Impuesto a las Ganancias; el 6,8% por comercio exterior; el 6,2% en concepto de créditos y débitos bancarios y otras operaciones; el 4% por combustibles líquidos y gas naturales; el 2,1% por impuestos internos y un 2,3% por otros factores.
Los recursos corrientes y de capital estarían compuestos en un 99,9% por ingresos corrientes, los que se estiman aumentarán un 21% respecto de 2015. El resto de los recursos corresponde a los de capital, cuyo monto disminuirían un 2,9% respecto del año anterior.
Los gastos corrientes y de capital previstos en el proyecto de Presupuesto 2016 ascenderían a $1.569.412,1 millones, registrándose un incremento del 15,8 por ciento respecto de 2015.
El gasto primario de la Administración Pública Nacional pasaría del 23,42 por ciento del PIB en 2015 a 22,51 por ciento en 2016. Mientras que el resultado financiero pasaría de -138.730,4 millones de pesos a -97.694,2.
El gasto de la administración gubernamental aumentaría un 11,4%, los servicios de defensa y seguridad lo harían en un 17,2%, los servicios sociales en un 22,3% y la deuda pública un 8%.
parlamentario