Christian Oneto Gaona, Diego Villanueva,
Horacio Parisotto y MarianoDorfman participaron de una nueva edición del Ciclo
de Capacitación del Consejo Publicitario Argentino, moderada por Pablo Mancini.
Los creativos, que fueron premiados en la última edición de Premios Obrar por la
efectividad de sus campañas digitales, intercambiaron casos y experiencias
sobre los nuevos formatos en la comunicación.
En una nueva edición del Ciclo de
Charlas del Consejo Publicitario Argentino, la creatividad digital y la
comunicación viral fueron el foco de debate. Christian Oneto Gaona (director
general creativo de FWK Argentina), Diego Villanueva (director general creativo
de Nextperience), Horacio Parisotto (director creativo de Benteveo) y Mariano
Dorfman (socio fundador y VP creativo de ICOLIC), todos galardonados en la
última edición de Premios Obrar, participaron del encuentro, que fue moderado
por Pablo Mancini (director de estrategia digital de Infobae) y tuvo lugar en
el Espacio Fundación Telefónica.
“Solo viralizamos lo que nos
emociona”, afirmó Mariano Dorfman al inicio de la presentación, definiendo a su
vez algunas de las características que debe tener una campaña digital exitosa:
ser divertida, o emotiva, ser interesante y ser arriesgada. Dorfman, que con ICOLIC se llevó una mención
en Premios Obrar por la campaña “Si tenés suerte en Tinder”, destacó la
importancia de agregar acción a los
mensajes para hacerlos efectivos: “El hacer se transformó en parte sustancial
de mensaje que quiere dar una marca. Al discurso de la marca hay que
transformarlo en acción”.
En la misma línea, Horacio
Parisotto, quien se llevó junto a la agencia Benteveo el Premio Obrar de la
categoría PYMES por la campaña “Corro con Jonas”, agregó: “Las personas no
compran tu producto, sino la emoción que genera”. La importancia de lograr un
mensaje que conmueva se vuelve cada vez más clave en un contexto que, tal como
describió el creativo, “se suben a YouTube una cantidad de videos que equivalen
a cuatro días de grabación por cada minuto”.
Por último, Christian Oneto Gaona
y Diego Villanueva expusieron juntos el caso de “Día del Niño Perdido”, la
campaña que realizaron para MissingChildren Argentina y que ganó el Premio
Obrar de la categoría ONG. El caso representa una experiencia de trabajo
conjunto entre dos agencias, que tuvo un fuerte impacto a la hora de ser viralizado.
“Para que algo sea viral tiene que ser simple, sino no funciona”, resumió Oneto
Gaona. Por su parte, Villanueva estableció algunas diferencias entre los
virales orgánicos, los realizados para difundir causas sociales y aquellos en
los que hay un anunciante detrás: “El viral lo hace la gente, es difícil de
planificar”. Y agregó: “Hay cosas que pueden ser divertidas, pero hay que
pensar y definir qué le hace bien a una marca”.
Para ver la cobertura online del evento,
visitá el usuario de Twitter: @consejopublarg
Para conocer las campañas ganadoras de
Premios Obrar, ingresá a:premiosobrar.org/ganadores
Acerca de Consejo Publicitario Argentino.
El Consejo Publicitario Argentino es una
organización social que promueve cambios de conducta positivos en la sociedad
mediante el desarrollo de campañas de bien público. Está integrado por los
principales medios de comunicación, empresas anunciantes, agencias de
publicidad y PR, que aportan su experiencia y fondos. Buscamos amplificar
causas sociales a través de la publicidad, con el objetivo de transformar la
realidad mediante el poder de la comunicación.