https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El BCRA vendió en septiembre casi u$s 1800 millones, récord en dos años

Según estimaciones privadas el Banco Central (BCRA) debió vender u$s 1767 millones durante septiembre, lo que convirtió a ese mes en el de peor saldo para la intervención oficial en el mercado de cambios desde noviembre de 2013. Voceros de la entidad que conduce Alejandro Vanoli admiten un monto menor al que calculan los privados, pero que no baja de los u$s 1400 millones. Las reservas, mientras tanto, cayeron sólo u$s 361 millones en el período gracias al aporte de préstamos como el swap con China.

La oferta de divisas por parte de privados en el mercado único y libre de cambios es prácticamente nula, por lo que el BCRA se ve obligado a proveer dólares de sus propias arcas para cubrir las necesidades de importadores, ahorristas y turistas que cada día tuercen la balanza en favor de la demanda sin mover el precio más allá de algunas milésimas de peso por vez.

Las divisas que liquidan exportadores agropecuarios promediaron u$s 46 millones diarios la semana pasada. En pleno apogeo de la cosecha, durante el segundo trimestre del año, el promedio diario tocó máximos por encima de los u$s 150 millones.

Ayer el dólar mayorista ganó seis milésimas de peso y cerró a $ 9,422 para la venta. Completó así una suba de 12,6 centavos en el mes y septiembre pasó a ser el mes de mayor suba del dólar oficial en lo que va del año.

Para contener la suba del dólar y garantizar la oferta la entidad vendió u$s 100 millones, según sus propios voceros. Operadores privados las estimaron en u$s 80 millones.

Los cálculos de privados –que suelen ser más cercanos a los datos corregidos que finalmente publica el BCRA con retraso– dan como resultado que el BCRA debió vender u$s 1767 millones. Es el peor resultado desde noviembre de 2013, cuando la entidad se deshizo de u$s 2009 millones, poco antes de la suba del 23% que se le imprimió al dólar oficial en el primero mes de 2014.

En base a datos de voceros oficiales, las ventas en el mes fueron de u$s 1411 millones. En agosto el BCRA ya había vendido u$s 1494 millones.

Las reservas cerraron ayer en u$s 33.240 millones. Las ventas oficiales no las deprimieron más gracias a que los dólares que se venden son reemplazados por yuanes chinos y divisas de préstamos de entidades extranjeras.

El lunes vencen más de u$s 6000 millones de deuda nacional y provincial que también afectarán a las reservas. Hoy, además, se reinicia el cupo mensual de dólar ahorro.

En declaraciones a la prensa Vanoli ha dicho en el pasado que aspira a terminar el año con el mismo nivel de reservas que recibió en octubre del año pasado, en casi u$s 28.000 millones. Para tratar de lograr ese objetivo viajará la semana que viene a una reunión del G20 en Lima para negociar con autoridades chinas la extensión del swap de monedas del que ya casi se usaron los u$s 11.000 millones acordados originalmente como monto máximo.