La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue apuntada por la oposición por una supuesta malversación de fondos y lavado de dinero.
El hecho gira en torno a $5 millones que, según la funcionaria, iban a ser destinados al Hospital de Pico Truncado. Sin embargo, el dinero terminó en manos de la fundación “Pensar Santa Cruz”.
El hecho gira en torno a $5 millones que, según la funcionaria, iban a ser destinados al Hospital de Pico Truncado. Sin embargo, el dinero terminó en manos de la fundación “Pensar Santa Cruz”.
Esta fundación es un espacio político kirchnerista y está a nombre de Fernando Cotillo, el actual vicegobernador de la provincia y candidato a intendente de la localidad de Caleta Oliva; y de Pablo González, senador por el FPV. El objetivo de la organización es realizar trabajo social y humanitario y recibe fondos nacionales para cumplir con tarea.
A raíz de estas sospechas, el diputado del Frente Renovador Alberto Asseff, solicitó que Kirchner responda, ante el Congreso de la Nación, por qué “simuló darle 5 millones de pesos al hospital de Pico Truncado, cuando en realidad fueron asignados a la Fundación Pensar Santa Cruz”, según consignó diario Perfil.
Previamente, concejales de Pico Trucado solicitaron al Ministerio de Salud de la Nación, la explicación de por qué el dinero no fue entregado directamente al hospital o al ministerios de Salud de la provincia. También solicitaron información sobre el destino y la utilización de la suma.
Las mismas dudas fueron presentadas ante el Congreso Nacional, según difundió el portal local, http://www.eldiarionuevodia.com.ar:
Las mismas dudas fueron presentadas ante el Congreso Nacional, según difundió el portal local, http://www.eldiarionuevodia.com.ar:
1.-Explicar las razones por las cuales la ministra Dra. Alicia Kirchner simuló darle 5 millones de pesos al hospital de Pico Truncado, cuando en realidad fueron asignados a la Fundación Pensar Santa Cruz.
2.- Precisar las razones de oportunidad, mérito y conveniencia esgrimidas para el dictado Resolución Ministerio de Salud de la Nación Nº 1575/2015 en expediente 1-2002-21560/15-6 firmada por el ministro de Salud, Dr. Daniel Gustavo Gollan, que en su artículo 1º dice expresamente: “Otórgase un subsidio a favor de la Fundación Pensar Santa Cruz por la suma de cinco millones de pesos ($ 5.000.000), los que serán destinados al equipamiento médico para uso exclusivo del Hospital Distrital Pico Truncado de la provincia de Santa Cruz”.
3.- Establecer si el ministro Gollán podía desconocer que la “Fundación Pensar Santa Cruz”, es un espacio político del FPV, manejado y utilizado para fines políticos por parte del vicegobernador Cotillo, el senador nacional González y otros, que enmascaran tras el objetivo de una institución de ayuda social y humanitaria, un organismo partidario que recibe fondos del erario nacional para un destino que nadie conoce ni controla.
4.- Indicar cómo puede suponerse que la Fundación Pensar Santa Cruz, sea el depositario de los fondos nacionales con destino al sector Salud de la provincia y si era conocido por el Ministerio de Salud que la Fundación se encuentra en situación 3 respecto de sus obligaciones para con el Banco de la Nación Argentina (Situación 3 según la clasificación de deudores del BCRA es cuando la entidad financiera acreedora clasifica al deudor con esta situación, cuando el atraso supere los 90 y hasta los 180 días. Al momento de solicitar algún crédito, la Entidad otorgante, evaluará si lo concede o no, teniendo en cuenta distintos factores, (Ingresos, historial completo crediticio, cumplimiento de otras líneas de créditos, etc.)
5.- Señalar cuál es el sentido de triangular los fondos destinados a un hospital público a través de una Fundación y si no es de suponer que se tenga previsto utilizar esos fondos en la campaña electoral para la elección de autoridades provinciales de Santa Cruz o para beneficio personal de alguno de los funcionarios citados.
6.- Dar cuenta cómo el Ministerio de Salud controlaría a la Fundación y la aplicación correcta, honesta, segura y confiable del destino de los 5 millones de pesos adjudicados mediante la Resolución Ministerial 1575/2015.
7.- Requerir de la señora ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia Kirchner, brinde las explicaciones pertinentes ante su palmaria falta a la verdad en el presente caso.
8.- Remitir copia certificada del expediente Ministerio de Salud de la Nación N° 1-2002-21560/15-6.
9.- Por la Inspección General de Justicia de la Nación o en su caso por intermedio de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Cruz, acompañar copia del legajo correspondiente a la Fundación Pensar Santa Cruz.
10.- A través de la Administración Federal de Ingresos Públicos remitir respecto de la Fundación Pensar Santa Cruz CUIT 30-71239624-1 remitir todos los antecedentes relativos a inscripción y situación fiscal.
11.- Describir con el sustento documental pertinente la totalidad subsidios y otras transferencias que el gobierno nacional hubiere efectuado a Fundación Pensar Santa Cruz desde 2012 a la actualidad.
12.- Señalar la cantidad de personal declarado por Fundación Pensar Santa Cruz desde su inscripción en AFIP y ANSES hasta el corriente año 2015.
13.- Adjuntar copias de los balances de Fundación Pensar Santa Cruz correspondientes a los últimos tres períodos fiscales.
14.- Precisar cuentas bancarias radicadas en el país de la Fundación Pensar Santa Cruz, detallando movimientos de las mismas desde 2012 al presente.
15.- Acreditar cómo se procedió a efectuar el pago de la suma de pesos de cinco millones dispuesta por la Resolución Ministerial 1575/2015 e identificar a la/s persona/s que intervinieron en su cobro en representación de la Fundación Pensar Santa Cruz.
2.- Precisar las razones de oportunidad, mérito y conveniencia esgrimidas para el dictado Resolución Ministerio de Salud de la Nación Nº 1575/2015 en expediente 1-2002-21560/15-6 firmada por el ministro de Salud, Dr. Daniel Gustavo Gollan, que en su artículo 1º dice expresamente: “Otórgase un subsidio a favor de la Fundación Pensar Santa Cruz por la suma de cinco millones de pesos ($ 5.000.000), los que serán destinados al equipamiento médico para uso exclusivo del Hospital Distrital Pico Truncado de la provincia de Santa Cruz”.
3.- Establecer si el ministro Gollán podía desconocer que la “Fundación Pensar Santa Cruz”, es un espacio político del FPV, manejado y utilizado para fines políticos por parte del vicegobernador Cotillo, el senador nacional González y otros, que enmascaran tras el objetivo de una institución de ayuda social y humanitaria, un organismo partidario que recibe fondos del erario nacional para un destino que nadie conoce ni controla.
4.- Indicar cómo puede suponerse que la Fundación Pensar Santa Cruz, sea el depositario de los fondos nacionales con destino al sector Salud de la provincia y si era conocido por el Ministerio de Salud que la Fundación se encuentra en situación 3 respecto de sus obligaciones para con el Banco de la Nación Argentina (Situación 3 según la clasificación de deudores del BCRA es cuando la entidad financiera acreedora clasifica al deudor con esta situación, cuando el atraso supere los 90 y hasta los 180 días. Al momento de solicitar algún crédito, la Entidad otorgante, evaluará si lo concede o no, teniendo en cuenta distintos factores, (Ingresos, historial completo crediticio, cumplimiento de otras líneas de créditos, etc.)
5.- Señalar cuál es el sentido de triangular los fondos destinados a un hospital público a través de una Fundación y si no es de suponer que se tenga previsto utilizar esos fondos en la campaña electoral para la elección de autoridades provinciales de Santa Cruz o para beneficio personal de alguno de los funcionarios citados.
6.- Dar cuenta cómo el Ministerio de Salud controlaría a la Fundación y la aplicación correcta, honesta, segura y confiable del destino de los 5 millones de pesos adjudicados mediante la Resolución Ministerial 1575/2015.
7.- Requerir de la señora ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia Kirchner, brinde las explicaciones pertinentes ante su palmaria falta a la verdad en el presente caso.
8.- Remitir copia certificada del expediente Ministerio de Salud de la Nación N° 1-2002-21560/15-6.
9.- Por la Inspección General de Justicia de la Nación o en su caso por intermedio de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Cruz, acompañar copia del legajo correspondiente a la Fundación Pensar Santa Cruz.
10.- A través de la Administración Federal de Ingresos Públicos remitir respecto de la Fundación Pensar Santa Cruz CUIT 30-71239624-1 remitir todos los antecedentes relativos a inscripción y situación fiscal.
11.- Describir con el sustento documental pertinente la totalidad subsidios y otras transferencias que el gobierno nacional hubiere efectuado a Fundación Pensar Santa Cruz desde 2012 a la actualidad.
12.- Señalar la cantidad de personal declarado por Fundación Pensar Santa Cruz desde su inscripción en AFIP y ANSES hasta el corriente año 2015.
13.- Adjuntar copias de los balances de Fundación Pensar Santa Cruz correspondientes a los últimos tres períodos fiscales.
14.- Precisar cuentas bancarias radicadas en el país de la Fundación Pensar Santa Cruz, detallando movimientos de las mismas desde 2012 al presente.
15.- Acreditar cómo se procedió a efectuar el pago de la suma de pesos de cinco millones dispuesta por la Resolución Ministerial 1575/2015 e identificar a la/s persona/s que intervinieron en su cobro en representación de la Fundación Pensar Santa Cruz.
seprin