El candidato al Parlasur por UNA, Guillermo Nielsen, relacionó los cambios regulatorios que la Comisión Nacional de Valores introdujo sobre los Fondos Comunes de Inversión con “el discurso” del candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. “La norma salió anteanoche, prácticamente al mismo tiempo que el candidato Daniel Scioli daba su discurso, y a mí me parecen cosas que están relacionadas”, señaló en La Mirada Despierta, por radio Continental.
Para Nielsen no es casual que la nueva regulación de la CNV sobre los FCI haya salido al mismo tiempo que el discurso de Daniel Scioli
Para el analista, esto va más allá de la decisión de la Comisión Nacional de Valores, es una conjunción de factores. “La CNV, hasta este momento, permitía que los fondos de inversión imputasen el valor de las inversiones en bonos dolarizados al ’contado con liquidez’, más bajo que el dólar billete, pero mucho más alto que el oficial. A partir de ahora, esto se tiene que computar al valor del dólar oficial, el más bajo de todos los posibles, cosa que le(s) altera las valuaciones”, explicó el economista.
Nielsen aseguró que disgregar una cosa de la otra no explica la brutal reacción de la Bolsa ayer. Fondos, bonos y acciones cayeron hasta 10%. “Entonces me parece que la lectura hay que hacerla en tándem. (Una lectura separada) no explica la brutal caída de la Bolsa de ayer”, dijo. Y agregó: “La decisión no explica la brutal reacción de la Bolsa ayer”.
Nielsen: “La decisión de la CNV no explica la brutal reacción de la Bolsa ayer”.
El economista resumió que “el discurso de Daniel Scioli tiene dos definiciones sumamente inquietantes: la primera es que el cepo cambiario va a seguir. La segunda: ensalzó el, llamémosle entre comillas, manejo de Kicillof con los fondos buitres, que sabemos que no resolvió nada y, al contrario, empeoró las cosas.
“Es incierto cómo afecta a corto plazo al ahorrista, lo que no es incierto es que esto a mediano plazo está tirando las expectativas. En lugar de bajar la incertidumbre, la aumenta”, explicó Nielsen.
Y a su entender, la falta de dólares es el quid de la cuestión. “El motivo medular es que estamos desde hace años con politicas que ahuyentas dolares.