https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los 6 puntos clave de la última encuesta de Poliarquía

Un grupo de bancos y grandes empresas recibieron el informe de la consultora donde se reflejan algunas particularidades sobre la intención de voto y la imagen de los candidatos para las elecciones de octubre
A un mes de las elecciones generales en las que los argentinos definirán quién será el sucesor de Cristina Kirchner a partir del 10 de diciembre, se dio a conocer un informe de la consultora Poliarquía sobre la situación socio-política del país.
La encuesta da cuenta, entre varias cosas, de la intención de voto de los presidenciables, la imagen de los políticos en general o el nivel de aprobación de la gestión económica actual. A continuación, Infobae hace una síntesis de los seis puntos clave de un informe que recibieron un grupo de bancos y grandes empresas.
1.- Quién gana el ballotage
poliarquia 1
Ante un eventual escenario de segunda vuelta entre los dos aspirantes con mayores chances de ser Presidente, el informe reveló que Daniel Scioli, el candidato del oficialismo, se impondría sobre su principal oponente Mauricio Macri. La encuesta, realizada sobre una muestra de 1.000 casos, mostró que el 49% votaría por el gobernador bonaerense, mientras que el jefe de gobierno porteño obtendría un 45 por ciento.
2.- Intención de voto a Presidente
El relevamiento de Poliarquía reflejó que el candidato que más creció en el último mes fue Sergio Massa. El líder del Frente Renovador sumó seis puntos de crecimiento en intención de voto mientras que Daniel Scioli perdió dos puntos, aunque sigue liderando la preferencia de los electores. Mauricio Macri, en tanto, se mantiene segundo pero también bajó. En su caso, un punto.
Margarita Stolbizer, candidata progresista, también registró datos negativos, ya que entre julio y agosto, perdió un punto. En contraposición, el puntano Adolfo Rodríguez Saa creció en este aspecto y escaló del 2% al 4 por ciento. El aspirante del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño obtuvo el 2% de la intención de voto, aunque no hay datos comparativos porque es la primera que se lo incluye en la medición. Pero si se lo compara con el porcentaje que había obtenido Jorge Altamira en julio, el candidato izquierdista cayó un punto.
3.- El político más valorado
Scioli y Massa son los que más sumaron valoración de la población en el último mes. Consultada la opinión pública sobre cuál es político que más le gusta, independientemente del cargo y la candidatura, el referente del kirchnerismo sumó ocho puntos y el tigrense siente, mientras que Macri apenas un punto.
4.- Los políticos con mejor imagen
Al consultar sobre qué imagen tienen los entrevistados sobre la dirigencia argentina, Gabriela Michetti es lejos la de mejor imagen cosechando 34 puntos en la diferencia entre imagen positiva y negativa. El segundo lugar en crecimiento lo ocupa Massa con una diferencia de 29 puntos. El orden sigue luego con Scioli, Stolbizer y Macri, respectivamente.
5.- Aprobación a la gestión económica actual
En este aspecto, la mayoría de los encuestados reflejó una desaprobación de cómo el Gobierno está manejando la economía. Los resultados mostraron que el 54% no está de acuerdo en su gestión, mientras que el 42% sí dio el visto bueno.
Si se compara este último dato, por ejemplo, con el 2006, la aprobación de la gestión económica cayó estrepitosamente. En aquel año, el 67 por ciento estaba conforme, lo que supone que en 9 años la percepción positiva se desplomó un 25 por ciento.
6.- Capacidad del Gobierno para resolver problemas
En este punto, el gobierno kirchnerista obtuvo un resultado negativo. Al día de hoy, el 50% cree que no sabe cómo resolver lo problemas del país, mientras que sólo el 15% piensa que el Ejecutivo sí tiene la capacidad para hacerlo.
Fuente: www.infoabe.com