https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cristina nombrará a su edecán como la primera "Generala" del Ejército


La comisión de Acuerdos del Senado comenzará a tratar hoy, entre otros ascensos, el de la coronel y edecán, María Isabel Pansa, quien es la elegida de Cristina para convertirse en la primera mujer general de la nación. Mirá cuando ejerció de madrina, representando a Cristina, en el primer bautismo judío.


El anuncio, que está a punto de cumplirse, ocurrió la noche del 7 de julio de este año en el Edificio Libertador durante la cena anual de camaradería de las FF.AA, cuando, delante de todos los oficiales jefes de las Fuerzas, su Comandante en Jefe, la Presidenta Cristina Kirchner señaló que dejará el poder con una deuda y señaló: “Tal vez pronto podamos tener una mujer en la conducción de las Fuerzas Armadas” y agregó: “Quizá pronto podamos tener algunas palmas”.
La coronel Pansa es una de las tres oficiales mujeres que ejercen como edecanes presidenciales.
Palmas son las que lucen los generales en las solapas de sus uniformes.Esa noche, delante del ministro de Defensa, Agustín Rossi,y los jefes del Estado Mayor Conjunto, general Luis María Carena, la presidente verbalizó su pedido de que una mujer llegara al rango de General. “Yo quería ver una generala, almiranta o como se la pueda llamar comandando alguna de las fuerzas”, dijo en voz alta.  Cristina, quién promovió como nadie la inclusión de la mujer en las tres fuerzas, a tal punto que creció el personal femenino entre los uniformados casi a la mitad, dejará el poder con una mujer al frente del Ejército. Es decisión tomada.
Cristina ingresa a un acto militar escoltada por dos de su edecanes, una de la marina y otra de ejército.
Y la elegida para encumbrarse en ese ámbito, hasta ahora reservado para los varones, será una de sus edecanas, la Coronel María Isabel Pansa.
Pansa de 54 años, fue edecán presidencial de Néstor y Cristina Kirchner y su pliego será tratado por la Comisión de Acuerdos del Senado a partir de hoy. El de ella, y el de otros ascensos entre el personal militar, ingresó al a la Cámara alta a principios de setiembre. Esa comisión está presidida por el oficialista Marcelo Guinle (Chubut), seguido por el radical jujeño Gerardo Morales y el peronista disidente pampeano Carlos Verna. Se compone de 17 integrantes, de los cuales 9 son del oficialista Frente para la Victoria y habría que sumar a la aliada del Movimiento Popular Neuquino, Carmen Crexell.

LAS EXCEPCIONES A LA REGLA

La posibilidad de que Pansa se convierta en general debió sortear algunas cuestiones reglamentarias. La presidenta debió, primero, emitir un decreto para cambiar la normativa en esta cuestión ya que los cuadros militares del escalafón profesional tenían, hasta ahora, vedada las tareas de comando sobre el resto de la fuerza. María Isabel Pansa, es licenciada en Sistemas, por la Universidad de Belgrano, y hace tres años se graduó de psicóloga en la Universidad de la Marina Mercante.  Con este decreto, Cristina permite que los oficiales superiores del escalafón profesional lleguen a la cima de la carrera militar.
Pansa, como edecán, reemplaza a Cristina en el madrinazgo en los bautismos dl séptimo hijo varón de una familia.
Y segundo, como Panza es coronel, para que ascienda a general, sedeberá pasar a retiro a todos los oficiales jefes más antiguos que ella. Para eso se espera una importante sangría de oficiales superiores, algo que siempre causa malestar entre los uniformados.
Néstor antes de dejar su mandato con las tres edecanas mujeres que eligió su sucesora, su esposa Cristina.
Algo similar ocurrió cuando dos días después de haber asumido, en 2003, y ya instalado en la presidencia de la Nación y comandancia de las Fuerzas Armadas, Néstor Kirchner se encaprichó en nombrar a su amigo del terruño santacruceño, el general Roberto Bendini, como jefe del Ejército. Por entonces Bendini, general de Brigada, estaba a cargo de la comandancia de la XI Brigada Mecanizada de Río Gallegos. Y al pasar el jefe del Ejército, todos los generales de Brigada y sus inmediatos superiores, generales de División, debieron pasar a retiro, hecho que causó bastante malestar en la fuerza ya que se violó el llamado “orden de mérito” que acompaña a los militares desde que egresan del Colegio Militar de la Nación.
La edecán Pansa suele recorrer distintas provincias para representar a la Presidente en los bautismos.
Para que la coronel Panza llegue a general, deberán pasar a retiro todos los coroneles con más orden de mérito que ella. Y si se la intenta encumbrar en la jefatura del Ejército, también se irán a sus casas, todos los generales de Brigada, que es el rango que sigue a los coroneles, y todos los generales de División, que siguen en orden a los de Brigada. En síntesis.
Hasta ahora la edecán, Cristina tiene una edecán mujer de cada fuerza, cumplía el rol de acompañar a la Presidente en casa Rosada, en Olivos y hasta en los viajes. Y también representaba a la presidenta en el rol de madrina del séptimo hijo varón de una familia, una costumbre que viene del siglo pasado.
Pansa, entonces sería la primera general mujer viva, que llegaría a ese escalafón en la historia del Ejército. Y se aclara “viva” porque también este año la presidente ascendió “post morten” a ese rango de general a Juana Azurduy.