"En el mercado de cambios siguió demandado el dólar mayorista para el pago de importaciones, y como los exportadores cerealeros siguen bajando el volumen de liquidaciones -ahora liquidan a un promedio diario de 46 millones-, volvió a ser necesaria la presencia del Banco Central (BCRA) para dar liquidez y controlar el valor de la divisa, que el Banco Nación cerró a 9,410 pesos, intervención que le dejó un saldo negativo de 80 millones de dólares", indicó el habitual reporte de ABC Mercado de Cambios .
"En el mercado de futuros entre bancos se pactaron 70 millones, siendo el plazo más largo operado abril de 2016 a 10,781 pesos, para una tasa implícita de 24,73 por ciento nominal anual".
"Y en el segmento Rofex, donde se operaron otros 450 millones, el BCRA volvió a colocar ofertas a todos los plazos. El 30 por ciento del volumen lo acaparó marzo de 2016, que terminó en 10,575 pesos (24,43 por ciento), mientras los contratos 2015 sólo pactaron un 19 por ciento del total. El plazo más largo operado fue junio a 11,340 pesos (27,2 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 189 millones de dólares, 39 millones menos que el viernes, con 111 millones cursados por el Siopel y los restantes 78 millones por el MEC.
"Y en el segmento Rofex, donde se operaron otros 450 millones, el BCRA volvió a colocar ofertas a todos los plazos. El 30 por ciento del volumen lo acaparó marzo de 2016, que terminó en 10,575 pesos (24,43 por ciento), mientras los contratos 2015 sólo pactaron un 19 por ciento del total. El plazo más largo operado fue junio a 11,340 pesos (27,2 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 189 millones de dólares, 39 millones menos que el viernes, con 111 millones cursados por el Siopel y los restantes 78 millones por el MEC.